#Aspe: La concejalía de Educación muestra su apoyo al programa de sexualidad que se imparte en los centros educativos locales

La conselleria de Educación contempla la educación sexual integral como necesaria y esencial para un sistema educativo de calidad

Publicidad

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Aspe, Yolanda Moreno, ha salido al paso de las acusaciones vertidas sobre el programa de educación sexual que se imparte en los centros educativos de la localidad. La edil ha subrayado que este programa es “necesario y esencial” para garantizar una educación de calidad, en línea con lo establecido por la conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana.

Publicidad

Según Yolanda Moreno, la educación sexual integral permite a la infancia y la juventud “proteger y promover su salud, bienestar y dignidad”, ofreciendo herramientas conceptuales, actitudinales y prácticas necesarias para relacionarse consigo mismos y con los demás.

El Ayuntamiento de Aspe lleva años implementando programas de educación sexual integral en sexto de primaria y segundo de ESO, una práctica que también se realiza en municipios cercanos y en centros educativos de distintas titularidades, incluidas escuelas concertadas y religiosas.

Educación sexual integral: un enfoque de calidad y derechos humanos

Tal y como señala la conselleria de Educación, una educación sexual integral de calidad debe ser científicamente precisa, gradual, adecuada a la edad, basada en el plan de estudios y enfocada en los derechos humanos, la igualdad de género y el respeto a la diversidad cultural y contextual.

El programa, diseñado e impartido por profesionales cualificados y con amplia experiencia, sigue los contenidos establecidos por la conselleria de Educación, utilizando materiales oficiales.

En Primaria, el programa se centra en el conocimiento del cuerpo, los cambios propios de la edad, la prevención de abusos y violencias sexuales, y en proporcionar respuestas científicas a las dudas de los alumnos. En secundaria, busca fomentar la reflexión sobre la sexualidad, desmontar mitos y falsas creencias, reforzar la autoestima, desarrollar una actitud crítica hacia los mandatos de género y prevenir las violencias sexuales.

Recepción positiva por parte del alumnado

Los programas son evaluados por el alumnado tras su implementación. En secundaria, el 78,4% de los estudiantes calificaron los talleres entre 4 y 5 sobre 5, y el 81,6% consideraron que los contenidos eran útiles para su vida personal. Además, el profesional que impartió los talleres obtuvo un 88,4% de valoraciones positivas.

Salir de la versión móvil