La semana grande de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira, en su 23ª edición, han concluido con un balance extraordinario. Por sus instalaciones han pasado más de 2.400 comensales que han disfrutado de una experiencia culinaria única que ha tenido lugar durante cada día de las ocho jornadas celebradas, trascendiendo las fronteras nacionales y atrayendo a personas no solo de diferentes comunidades de toda España, sino también de países como Bélgica, Francia y Holanda, y todo esto a falta de la jornada de clausura “Islas Canarias y Alicante” prevista para el 14 de noviembre, con la visita de cocineros del archipiélago canario. Este evento, ha convertido a Aspe, a la comarca del Medio Vinalopó, y por extensión, a toda la provincia de Alicante, en un epicentro gastronómico, reforzando su prestigio a nivel internacional, potenciando el turismo gastronómico y afianzando su excelente posición en el sector hostelero.
El impacto de esta edición ha sido notable tanto a nivel gastronómico como en cifras, ya que se han servido casi 100 recetas distintas, superando los 26.000 platos degustados, acompañados por una selección de 75 vinos con más de 19.500 copas servidas. Para dar vida a esta experiencia gastronómica se han empleado más de 52.000 cubiertos, reflejo de la magnitud y el alcance del evento en el que se ha ofrecido una experiencia completamente distinta tanto en lo culinario como también en la ambientación, la puesta en escena, la música en directo y la coctelería. Unas cifras que, Alfonso Mira, chef principal del restaurante anfitrión, celebra enormemente, señalando la gran labor desempeñada durante todos estos días por el equipo humano que le acompaña en este viaje. “Gracias a ellos y a todas las personas que creen en nosotros y asisten a los EGAM nos reinventamos año tras año, superando las expectativas y aumentando el nivel para ofrecer nuestra mejor versión”.
Todas las jornadas han tenido un hilo conductor a través de un plato común, “el arroz con conejo y caracoles al sarmiento”, plato estrella del chef que ha ganado el reconocimiento de “mejor arroz del mundo” según Ferrán Adriá, y que ha estado presente en todas jornadas. Además, a lo largo de cada uno de los encuentros las temáticas han ido variando, y los asistentes han podido disfrutar de una propuesta gastronómica innovadora y variada, colgando el cartel de “sold out” en todas sus jornadas, que comenzaron con «La Cocina + Creativa de Alfonso Mira», ofreciendo a los asistentes una experiencia sensorial única que fusionó tradición y vanguardia.
Tan solo unos días después llegó “La Fiesta de la Matanza”, permitiendo a los asistentes sumergirse en el proceso artesanal del despiece del cerdo y la elaboración de embutidos caseros. Por otro lado, la Cocina malagueña y alicantina de mar consiguió el récord mundial ante notario de la mayor espetada de lubinas del mundo, en una jornada única llena de sabor, música y ambiente.
Uno de los momentos más esperados llegó con los 19 chefs de renombre, de diferentes puntos del país, que fueron los protagonistas de “La cocina de las Estrellas y los soles” ofreciendo un menú con 4 snack, 13 platos principales, pre-postre y postre. En “El día del lechazo” los comensales disfrutaron de uno de los platos más emblemáticos de la meseta como es el lechazo castellano al horno, además de los ya clásicos Judiones del Real Sitio de La Granja. Y, para concluir, el Atún Rojo de almadraba fue el gran protagonista de una experiencia culinaria que combinó el ronqueo en directo con la innovación en los fogones, dando como resultado un menú de alta cocina elaborado a 24 manos para los 340 comensales.
Este éxito confirma que los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira no solo enriquecen la oferta culinaria de la provincia de Alicante, sino que también posicionan a Aspe como un destino gastronómico de referencia. El apoyo a la excelencia, la creatividad y la puesta en valor de los productos de calidad han sido las claves para consolidar esta cita como una de las más esperadas del calendario gastronómico nacional e internacional. En palabras de Teo Mira, responsable de los EGAM: “Seguiremos trabajando para ofrecer cada año lo mejor de nosotros en estos encuentros y que los comensales vivan una experiencia sensorial única e inolvidable. Ese fue el impulso que nos llevó a crear estas jornadas hace ya 23 años, y es el motor que hoy por hoy nos sigue impulsando a celebrarlos anualmente”.