#Aspe: Daniel Puerto, concejal de Urbanismo: “Cualquier industria que quiera instalarse en nuestra localidad tendrá que cumplir los preceptivos en licencias ambientales, urbanísticas y de actividad que corresponda”

“Tanto la planta pirolítica como la tecnología que emplea tienen el sello del Consejo Superior de Investigaciones Científicas”

Publicidad

El concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Aspe, Daniel Puerto, ha salido al paso de las afirmaciones  vertidas por el PSOE local sobre la instalación de una planta pirolítica en la localidad.  Puerto ha sido tajante al afirmar que “cualquier industria que quiera instalarse en nuestra localidad tendrá que cumplir todos los preceptivos en licencias ambientales, urbanísticas y de actividad que corresponda”. Considera que es “de estar fuera de la realidad” insinuar que “en el año 2025 alguien se pueda saltar la legalidad”.

Publicidad

Recalca el edil de Hacienda que el Ayuntamiento de Aspe “será garantista y estará supervisando que así sea” prestando especial atención también a los “informes preceptivos de almacenamiento de líquidos, gestión de residuos, etcétera”, en resumen, Daniel Puerto quiere “transmitir tranquilidad porque todas  las garantías legales, las supervisiones  se tendrán que cumplir por parte de esta industria o de cualquier industria que se quiera instalar en nuestro pueblo”.

Centrándose en las alegaciones presentadas por el Partido Socialista, al titular de Hacienda  dice resultarle “curioso” que se pase por alto que “mientras que no se apruebe una modificación puntual de la Unidad de Ejecución 7.5, donde está Insaturbo, evidentemente no se va a poder instalar la planta, porque no es una zona industrial al uso, es decir, es una zona industrial no urbanizada, y ,por tanto, no se pueden instalar nuevas industrias mientras no se apruebe esa unidad de ejecución”.

Se da la circunstancia de que “la modificación de esta unidad data  de los años 2007-2008. El propio grupo socialista fue el que la impulsó para dar orden a una zona que ya tenía industria instalada, pero de forma desordenada, y que había que darle una solución para hacerla de forma legal. Esa modificación ha avanzado en el tiempo, ha tenido muchos vaivenes en cuanto al informe de consellería, se paralizó en torno al año 2017- 2018, por informes en contra, en el año 2020 se volvió a activar y desde el año 2020 ha ido avanzando. De hecho, en el pleno de noviembre del año 23 se aprobó inicialmente esta modificación por parte con el voto favorable de todos los grupos, incluido en este caso el Grupo Socialista. Por tanto, es evidente que mientras que esta modificación no se apruebe no se podrá instalar ninguna industria y es algo que es conocido”.

Por encima de todo, Puerto ha querido transmitir un mensaje  de tranquilidad al afirmar que, de instalarse, no se trata de una “planta peligrosa”. Y ha argumentado que tras ella hay un proyecto europeo, en el que participó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha sido premiado por ser un ejemplo de economía circular y de respeto con el medio ambiente.

Es el propio Consejo Superior de Investigaciones Científicas quien patentó esta idea, esta tecnología de pirolisis, y la empresa Greenval Asset Aspe, S.L.  la hizo suya, generando  una planta piloto en Zaragoza.

Esa planta, a día de hoy, está en funcionamiento, cumpliendo con la legalidad tanto en emisiones como en el resto de exigencias medioambientales.

“No tenemos ninguna constancia de que esa planta piloto y la tecnología en sí pueda generar ningún riesgo para la salud, más bien todo lo contrario. Parece que es una tecnología que es muy respetuosa, o más respetuosa con el medio ambiente que  lo que actualmente se está haciendo con el neumático, tanto en su  molido como en su uso para otros fines.  Que tenga el sello del Consejo Superior de Investigaciones Científicas nos transmite seguridad,  pero,  evidentemente, el Ayuntamiento de Aspe será vigilante tanto con el cumplimiento de toda la legalidad como con la garantía de que no tiene ninguna afección sobre la salud de nuestros ciudadanos” ha concluido Daniel Puerto.

Salir de la versión móvil