La concejalía de Cultura y la de Educación del Ayuntamiento de Aspe ha impulsado un proyecto cultural que ha cruzado fronteras: un cómic sobre la figura de Rafael Pérez del Puerto, un personaje nacido en Aspe, aún muy desconocido en su localidad natal, pero de gran relevancia histórica en Uruguay.
La concejala de Cultura, Rosa Ruiz, ha explicado que la iniciativa nació a partir de una propuesta del aspense Juan Albero, quien trasladó la idea hace algo más de un año. A partir de ahí comenzó a gestarse el proyecto, que se ha materializado en un cómic ilustrado por Victoria Rubio, con la asesoría histórica de María Berná, directora del Museo Histórico de Aspe; Gracia Torres, bibliotecaria municipal; y Gonzalo Martínez Español, cronista oficial de la Villa de Aspe, entre otros.
Además, Rosa Ruiz ha anunciado que en los próximos meses se programará la proyección de un documental sobre la figura de Pérez del Puerto, procedente de Uruguay, que permitirá seguir profundizando en su legado.
Por su parte, Yolanda Moreno, concejala de Educación, ha destacado la dimensión educativa del proyecto: «Era una figura desconocida en Aspe, pero ahora ha llegado a los hogares gracias al trabajo realizado en todos los centros educativos del municipio. Queríamos que el alumnado conociera a Rafael Pérez del Puerto, y gracias a la relación de Juan Albero con Uruguay, el proyecto ha llegado incluso a las ciudades fundadas por este personaje: Minas, Rochas y Maldonado». En estos municipios uruguayos el cómic ha sido acogido con entusiasmo e incorporado a centros educativos y bibliotecas.
Juan Albero ha compartido su experiencia personal y el objetivo del proyecto: «Queríamos dar a conocer este personaje de nuestra tierra y, al mismo tiempo, abrir una ventana a otro continente, a otra realidad. El cómic nos pareció una herramienta atractiva para los jóvenes y para la divulgación».
Durante los meses de marzo y abril, Albero viajó a Uruguay y visitó Minas, Maldonado y Rocha, ciudades donde Rafael Pérez del Puerto tuvo un papel fundamental en su fundación y desarrollo. Allí se reunió con intendentes y directores de Cultura para presentar el proyecto. Pérez del Puerto, que ostentó hasta 30 cargos en su vida pública, fue una figura clave en el proceso de repoblamiento del país y ocupó funciones de alta responsabilidad, entre ellas la de Ministro de Hacienda. Su honestidad, entrega y cercanía con la ciudadanía siguen siendo recordadas.
En todas estas ciudades existe una calle dedicada a su memoria, y las autoridades locales han valorado muy positivamente la iniciativa del cómic.