Con la proximidad del final del curso académico, el nerviosismo y la ansiedad se presentan como una realidad común entre los estudiantes. La presión por obtener buenos resultados, un alto nivel de auto exigencia y las expectativas del entorno pueden derivar en síntomas de ansiedad que repercuten negativamente tanto en el rendimiento académico como en la salud mental. El Hospital Universitario del Vinalopó, ofrece una serie de recomendaciones para afrontar de manera adecuada la época de exámenes.
Marisa Escribano y Marta Marcos, psicólogas de la Unidad de Salud Mental Infanto-Adolescente (USMIA) del Departamento de Salud del Vinalopó, insisten en la importancia de una buena planificación del estudio para reducir la ansiedad en época de exámenes.
“La responsabilidad es importante, pero si nos exigimos demasiado, se puede convertir en algo negativo para nosotros, pudiéndonos generar síntomas de ansiedad” advierte Marisa Escribano.
Desde la Unidad de Salud Mental de Vinalopó recomiendan, además de seguir consejos básicos como establecer un horario realista, utilizar técnicas de estudio como los esquemas, mantener una buena rutina del sueño y realizar actividad física regular, incorporar ejercicios diarios de diálogo interno que nos permitan valorar cómo nos sentimos. Estos ejercicios de diálogo favorecen la autorregulación emocional, que puede lograrse mediante prácticas como la respiración consciente y la relajación muscular. En momentos de ansiedad, es fundamental buscar activamente esta autorregulación, evitando el aislamiento o la auto exigencia excesiva, promoviendo así un equilibrio emocional más saludable.
Por último, la psicóloga Marta Marco destaca que “los estudiantes deben creer en el trabajo realizado y reconocer el valor del proceso, más allá del resultado final”. Subraya que contar con el respaldo de la familia y mantener una actitud flexible ante los resultados académicos permite afrontar este periodo con mayor serenidad y equilibrio emocional.
Los especialistas recuerdan que experimentar cierto grado de nerviosismo es natural, pero cuando la ansiedad se vuelve excesiva y empieza a interferir en el bienestar, es aconsejable buscar apoyo profesional. Un especialista puede proporcionar herramientas útiles para gestionar estas situaciones de forma saludable y prevenir que se cronifiquen.