#Comarca: Corte simbólico del primer racimo de la temporada de la Uva de Mesa Embolsada con Denominación de origen

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la campaña 2025

Publicidad

El presidente de la  Generalitat, Carlos Mazón, ha sido el encargado, por tercer año consecutivo, de cortar el primer racimo que marca el inicio de la campaña de la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó, que este año se ha celebrado en el municipio de La Romana.

Publicidad

Al acto, ha acudido también el presidente del Consejo Regulador de la DOP, José Enrique Sánchez García, el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, así como los alcaldes de los diferentes municipios ligados a la denominación de origen.

La situación hídrica ha vuelto a marcar el desarrollo de este acto. Si el año pasado se aplaudía la estabilidad tras la firma de un acuerdo, amparado por el Consejo de Ministros, sobre el Trasvase Júcar-Vinalopó, que garantizaba un suministro mínimo de 278 hectómetros cúbicos de agua para riego al año, durante diez años, a un precio fijado de 0,24 céntimos, este año la demanda presentada por el colectivo Xúquer Viu ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV),  con la que pretenden la derogación del convenio que rige el trasvase Júcar-Vinalopó, ha sido la protagonista.

Mazón se ha mostrado rotundo, el Trasvase Júcar- Vinalopó es incuestionable “quiero ratificar nuestro firme compromiso con la defensa a ultranza del Trasvase Júcar- Vinalopó, de la cultura de los trasvases  serios, medioambientales y solidarios en España. Quiero manifestar todo mi respaldo a la labor jurídica que en los tribunales ha anunciado la Junta Central frente al contencioso que se acaba de poner».

 «El trasvase cose nuestra tierra, nos  hace más hermanos a los agricultores de Valencia y de Alicante y ha sido un logro histórico que, con muchas dificultades y con muchos enemigos, hemos conseguido poner en marcha.El recurso no tiene nombre, no se me ocurren palabras para poder criticarlo más, no se me ocurren palabras para poder criticar, ir contra los intereses básicos de la Comunidad Valenciana”.

El president ha aprovechado para anunciar que el Tramo 1 del Trasvase Júcar- Vinalopó “va a toda velocidad” y estará listo “en cuatro meses” y el Tramo 2 se espera sea efectivo en el verano de 2026.

Por otro lado, Mazón también ha hecho público que estos días ha sido anunciado el desdoblamiento de la principal conducción del trasvase “que ya está en fase de supervisión, que a continuación lo someteremos licitación, adjudicación, que costará entorno a los 40 millones de euros”.

El alcalde de Aspe, Antonio Puerto, también ha mostrado su rechazo a la demanda presentada por el colectivo Xúquer Viu contra el trasvase, “son 26 hectómetros cúbicos que no se han extraído de los acuíferos, es la medida más ecologista y más medioambientalmente sostenible, pero al mismo tiempo es viña que tenemos en producción, viña que no tenemos abandonada y que, en este verano que hemos visto tanto incendio, cuanto más sector tengamos en marcha, menos barbecho y menos sectores abandonados. Seguir apoyando a los regantes en un sector tan importante que todos los años da más de 4.000 empleos a través de la recolección, envasado, limpieza, bolsos  de la uva,  nuestra localidad”.

A los derechos del campo también se ha referido el alcalde de Monforte del Cid, Juan José Hernández, “quiero seguir reivindicando las necesidades de agua, de unos impuestos justos,  y sobre todo el tramo del IRPF para los agricultores y para los productores de uva de mesa. Que no se quede en un acto vacío, que venimos de Valencia para estar en nuestro campo, para escuchar esas proclamas y esas necesidades, pero se tiene que cumplir con ellas”

Por su parte, el alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha augurado una buena campaña para este 2025, “la calidad es incuestionable, nuestro producto es espectacular y ahora falta que el mercado la reciba de muy buen grado y, sobre todo, desearles a los agricultores y productores de nuestra zona que tengan una campaña muy fructífera, muy productiva, porque al final el que les vaya bien a ellos significa que nos vaya bien a todos, no debemos olvidar que es un sector muy importante que en la provincia Alicante mueve entre los 15 y los 20 millones de euros”.

La Uva Embolsada con Denominación de Origen del Vinalopó genera 11.000 puestos de trabajo, aporta innovación y prosperidad a la región y es seña de identidad para muchos de los pueblos de nuestra comarca.

Salir de la versión móvil