La Guardia Civil ha presentado en el municipio de La Romana el Plan de Seguridad 2025/26, que se ha puesto en práctica durante la actual campaña de recolección, en el marco de la estrategia para luchar contra las sustracciones en explotaciones agrícolas del ámbito geográfico de la Denominación de Origen Protegida de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó.
Al acto de presentación, que ha tenido lugar en la Casa de la Cultura de La Romana, han acudido el Subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves Martínez; el Alcalde de La Romana, Nelson Romero Pastor; el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Alicante, Francisco Poyato Sevillano; el Teniente Coronel Antonio Darder Colom, Jefe de la Jefatura de Operaciones; representantes de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Generalitat Valenciana; los representantes de los ayuntamientos y de las policías locales de Aspe, Agost, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Monóvar, Novelda y Pinoso, y los representantes de las asociaciones de agricultores, cooperativas del sector y comunidades de regantes, entre otros.
Más de 180 agentes de la Guardia Civil participarán en la prevención, atención e investigación de los delitos que puedan cometerse durante la campaña. Aunque, un año más, el principal objetivo que persigue este Plan es el de prevenir que este tipo de delitos no ocurra, poniendo a disposición de los usuarios una serie de herramientas que vienen dando un resultado positivo en los 14 años de evolución con los que cuenta, desde que se inició en 2011.
Tras la reciente implantación de la denuncia telemática completa de la Guardia Civil a nivel nacional, el pasado 4 de julio, este servicio se ha incorporado al Plan de Seguridad de la campaña de recolección de 2025/26, como una herramienta de gran utilidad a disposición de los posibles afectados.
Además, se han recordado algunos consejos de utilidad a los agricultores, como desconfiar y comprobar los datos en los correos y mensajes recibidos, y en el caso de duda preguntar a los agentes de la Guardia Civil que se encuentran 24 horas a su disposición. También a la hora de combatir los posibles delitos que se hayan cometido, destacando la importancia de denunciar por cualquiera de los medios a disposición de los ciudadanos, o dando aviso por teléfono a través del 062 o a través de la aplicación Alertcops.
El Subdelegado del Gobierno en Alicante explicó la importancia que tiene la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó que, dijo: “constituye una seña de identidad de nuestra tierra y un símbolo de esfuerzo de miles de familias que, con su trabajo, engrandecen la provincia y proyectan su prestigio más allá de nuestras fronteras”. Así mismo, ensalzó el trabajo preventivo que realiza la Guardia Civil, en coordinación con los ayuntamientos, cooperativas de agricultores y los demás cuerpos de seguridad.
Por su parte, el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia, puso el foco de interés en la posibilidad de la presentación de la denuncia electrónica mediante certificado digital, en funcionamiento desde hace dos meses, como un elemento que se espera que sea de ayuda, dada la importancia que tiene para la investigación de los delitos, el hecho de que se denuncien, ya que se aporta información crucial para localizar a los infractores.
El alcalde de Aspe, Antonio Puerto, ha destaco el adelanto de la campaña, debido a las altas temperaturas de los último meses, y ha recalcado la importancia de los controles en el movimiento de uva, siendo el documento DATA imprescindible para evitar problemas, “el hecho de poder hacer controles para que las cosechas y los transportes sean realizados por las personas responsables, es lo que nos da la máxima seguridad de que estamos vigilando nuestros campos”.
Puerto también ha resaltado que se está empezando a controlar por zonas, incidiendo especialmente donde se encuentran las variedades que están siendo más tempranas, “donde el hurto y el robo pueden ser más apetecibles”.