El Ayuntamiento de Elda congelará el próximo año todos los impuestos y tributos municipales, incluida la tasa de basuras. Así lo ha anunciado esta mañana el concejal de Hacienda, Fernando Gómez, quien ha explicado que «esto significa que no se aplicará la subida del IPC, que actualmente es del 2,9%, y que el Ayuntamiento renunciará a ingresar casi 780.000 euros, una cantidad que permanecerá en los bolsillos de los hogares eldenses».
Hay que recordar que el ejercicio anterior ya se congelaron todos los impuestos y tasas municipales, por lo que el Ayuntamiento de Elda dejará de ingresar cerca de 1,3 millones de euros en los ejercicios 2025 y 2026. La congelación afecta a todos los tributos municipales: Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), Plusvalía, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Vehículos (IVT) y la totalidad de las tasas y precios públicos, como Escuelas Municipales, Mercados, Piscinas o la propia tasa de Basuras.
Fernando Gómez ha afirmado que «hay un dato muy relevante: entre 2020 y 2025 el IPC interanual acumulado ronda el 21%. Eso significa que, al no haberse incrementado los impuestos municipales en ese periodo, su carga real se ha reducido en esa misma proporción».
«En el caso de la tasa de basuras, ha continuado el edil de Hacienda, el importe se mantiene en 98,23 euros por vivienda, por lo que, como en años anteriores, Elda sigue siendo de las pocas ciudades que no superan los 100 euros. Traducido a cifras familiares, supone apenas 1,88 euros a la semana por la recogida, transporte y tratamiento de los residuos. Este resultado es fruto de la gestión en materia de reciclaje y recogida selectiva. La implantación temprana del contenedor marrón, de la que Elda fue pionera, ha evitado subidas que sí se han producido en otros municipios».
Igualmente, se mantienen las bonificaciones por causas económico-sociales y la posibilidad de fraccionar el pago en dos plazos. «Quiero recordar, ha afirmado Gómez, la mejora que pusimos en marcha el año pasado: las personas mayores de 60 años que ya disfrutan de una bonificación en la tasa de basuras no tienen que renovarla cada año, salvo cambio de circunstancias. Actualmente, esta medida beneficia a unas 800 personas».
Las reducciones recogidas en la ordenanza son:
• 40% para hogares unipersonales con ingresos brutos iguales o inferiores a 15.120 euros o para unidades familiares de dos o más miembros con ingresos iguales o inferiores a 21.840 euros.
• 60% en situaciones especiales: mayores de 60 años, familias numerosas o monoparentales, personas perceptoras de prestaciones sociales, hogares con miembros con discapacidad igual o superior al 33% sin actividad profesional, desempleo de larga duración, víctimas de violencia de género o familias inmersas en procesos de desahucio.
Alrededor de 2.000 hogares pueden acogerse a estas reducciones. Las solicitudes pueden realizarse en las oficinas de Suma Gestión Tributaria o a través de la sede electrónica (www.suma.es). Para resolver dudas, también está disponible el teléfono 965 292 000.
Fernando Gómez ha destacado que «la política fiscal aplicada en los últimos años se ha guiado por la contención y la rebaja de tributos. El caso más evidente es el IBI, que ha bajado un 21% en los últimos diez años. Gracias a esta estrategia, Elda se ha consolidado como la ciudad con menor presión fiscal de la comarca, situándose además por debajo de la media provincial».
El concejal de Hacienda ha asegurado que «renunciar a casi 780.000 euros de recaudación para mantener congeladas todas las tasas e impuestos no es un gesto simbólico: es una decisión firme que protege a las familias y refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la ciudadanía».
Por último, el edil ha destacado que «este gobierno ha elegido un camino que prioriza la estabilidad, la protección del bolsillo de las familias, demostrando que una gestión responsable permite avanzar sin cargar más a la ciudadanía. La política fiscal no puede ser un eslogan ni un arma partidista, sino una herramienta útil para garantizar igualdad de oportunidades, cohesión y progreso».