#Aspe: Menciones Constitución 2025: Alfredo Cerdán: “Yo soy músico gracias a la banda”

El director del Ateneo Musical Maestro Gilabert es reconocido por su labor en la recuperación de la música tradicional local y por una trayectoria que ha fortalecido el vínculo entre la banda y el pueblo

Publicidad

“Fue una sorpresa porque no me lo esperaba. El alcalde me dijo que este era el año ideal porque la banda cumple el 200 aniversario.” Así recuerda Alfredo Cerdán Castelló el momento en que conoció la noticia de que la Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Aspe le había otorgado una de las menciones honoríficas con motivo del Día de la Constitución de 2025.

Publicidad

El reconocimiento llega en un año muy especial para la entidad que dirige, el Ateneo Musical Maestro Gilabert, que celebra dos siglos de historia y que, bajo su batuta, ha vivido una etapa de consolidación y crecimiento artístico.

Amor por la música y por su pueblo
La comisión ha destacado especialmente la labor de Cerdán en la conservación y arreglo del patrimonio musical de Aspe, un trabajo que él asume con naturalidad: “Todo lo que es la música es mi profesión y es lo que amo. Y las cosas de mi pueblo también.”

Entre sus aportaciones, menciona la orquestación del pasodoble “Miradla” y otros arreglos de piezas tradicionales: “Recuperé muchos pasodobles, incluso uno que encontramos en un manuscrito olvidado de Gilabert. A partir de ese manuscrito hicimos un pasodoble que no se sabía ni que existía.”

Una banda al servicio del pueblo
Durante los casi veinte años que lleva como director, Cerdán ha defendido que la banda debe estar al servicio del pueblo y sus asociaciones. “Hemos hecho cosas con el Centro de Día, con el Orfeón, con muchas entidades. Pienso que la banda tiene que estar siempre ahí, en las calles, en los actos culturales del pueblo.”

Ese compromiso ha ido acompañado de un impulso a la formación de nuevos músicos: “Hemos tenido la suerte de que mucha gente se ha dedicado a estudiar, y hoy tenemos una cantidad de profesionales que antes no existían.”

Gracias a ese relevo generacional, la banda cuenta actualmente con unos 90 músicos, un número que refleja su buena salud tras los difíciles años de la pandemia. “Fue una etapa complicada, pero hemos remontado. Ahora la banda está muy bien.”

Un reconocimiento compartido
Pese a los méritos, Alfredo confiesa que no se siente cómodo siendo el centro de atención: “No es que no me guste, pero lo paso mal cuando tengo que subir a recoger un título. Estoy muy agradecido, pero me cuesta.”

La alegría, asegura, la viven sobre todo los suyos. “Se alegra más mi madre, que tiene 83 años. Mi padre no está, pero seguro que estará presente.”

Cuando suba al escenario el próximo 6 de diciembre, tendrá en mente a quienes le acompañaron desde sus comienzos: “Yo soy músico gracias a la banda. En los años 80 te lo daban todo: el traje, el instrumento, las clases eran gratis. Si no hubiera sido por la banda, seguramente no sería músico.”

Una trayectoria que deja huella
El Ayuntamiento de Aspe reconoce así no solo una carrera musical, sino también un compromiso constante con la cultura local y la educación musical. Cerdán, que dice seguir disfrutando del trabajo diario y del contacto con sus músicos, acepta el homenaje “con agradecimiento y un poco de vergüenza”, consciente de que “estas cosas quedan para el recuerdo de uno y de los suyos.”

Esta es la entrevista que mantuvimos con Alfredo Cerdán tras conocer que le había sido concedida la Mención Constitución del Ayuntamiento de Aspe.

https://valledelasuvas.es/wp-content/uploads/2025/11/ENT-ALFREDO-CERDAN-m.mp3
Salir de la versión móvil