La Unión de Moros y Cristianos “Virgen de las Nieves” de Aspe ha anunciado que el proceso electoral abierto para renovar la Presidencia de la entidad ha quedado sin candidaturas. Tras finalizar el plazo de presentación previsto para la Asamblea General Extraordinaria del 11 de enero de 2026, no se ha recibido ninguna propuesta. Ante esta situación, la Junta Directiva ha acordado continuar en funciones hasta el 28 de febrero de 2026, coincidiendo con la celebración del Día de la Media Fiesta.
Un proceso electoral sin candidaturas
La organización festera informó de que el plazo para la presentación de candidaturas finalizó sin que ningún socio o representante de comparsa diera el paso para encabezar un nuevo proyecto al frente de la Unión. Esta circunstancia se suma al contexto habitual de asociaciones festeras donde, en ocasiones, asumir responsabilidades orgánicas supone una importante carga organizativa.
Para afrontar esta situación, la actual Junta Central celebró sesión el 19 de noviembre, en la que se abordó el escenario generado por la ausencia de propuestas y se adoptaron medidas para garantizar la continuidad en la gestión.
La Junta Central continuará en funciones hasta febrero
En dicha reunión, la Junta Directiva acordó prolongar el mandato vigente hasta el 28 de febrero de 2026, fecha marcada por la celebración del Día de la Media Fiesta. Aunque inicialmente estaba previsto convocar la Asamblea Extraordinaria el 11 de enero para votar una nueva Presidencia, dicha cita finalmente no se celebrará.
Con esta decisión, la Junta Central asume la responsabilidad de mantener operativa la entidad de forma “plena y a todos los efectos”, asegurando el cierre del ejercicio festero y la preparación de los compromisos inmediatos.
Aprobación del Convenio 2026 y del Presupuesto
Entre las tareas que la Junta debe completar antes del final de año figura la tramitación del Convenio 2026 con el Ayuntamiento de Aspe, un documento clave para garantizar la financiación y organización de la fiesta. Conforme al artículo 26 de los Estatutos, la entidad presentará el 28 de noviembre, en Asamblea General Ordinaria, los presupuestos de 2026 y el calendario festero previsto, con el fin de someterlos a aprobación.
Este paso resulta fundamental para que las comparsas, la propia Unión y el Ayuntamiento puedan planificar los actos principales de las Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Provincial y uno de los eventos culturales más importantes del municipio.
Gestiones para constituir una Junta Gestora
Una vez superado el cierre del ejercicio y comenzados los preparativos del año festero, la Unión llevará a cabo —durante los meses de enero y febrero— las gestiones previstas en los Estatutos para constituir una Junta Gestora. Esta gestora deberá estar formada por presidentes de comparsas y miembros de la Junta de Gobierno, siguiendo el procedimiento recogido en el artículo 26 k).
Según lo establecido, la Junta Gestora deberá hacerse cargo de los poderes antes del 31 de marzo de 2026, asumiendo la responsabilidad de organizar los actos y fiestas previstas para el resto del año. Este modelo permite asegurar la continuidad institucional en los periodos donde no existe una Presidencia electa y garantiza que los preparativos no se vean interrumpidos.
Contexto festero y relevancia de la decisión
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Aspe, celebradas tradicionalmente en honor a la Virgen de las Nieves, cuentan con una larga tradición y movilizan cada año a cientos de festeros y visitantes. El papel de la Unión es clave para coordinar comparsas, gestionar permisos, tramitar convenios públicos y garantizar la correcta organización de desfiles, embajadas y actos culturales.
Que el proceso electoral haya quedado desierto no es un hecho aislado en el ámbito festero. Supone, sin embargo, un reto añadido para una entidad que debe gestionar un calendario complejo y unas obligaciones administrativas cada vez más exigentes. Por ello, la figura de la Junta Gestora se convierte en un mecanismo de estabilidad para asegurar que la fiesta no pierde ritmo organizativo.
Próximos pasos para la entidad
La Asamblea General Ordinaria del próximo 28 de noviembre será el primer hito de este periodo transitorio. Allí se presentarán los presupuestos y el calendario festero, documentos esenciales para avanzar en la planificación del año.
Después, la Junta Central continuará sus funciones hasta el cierre oficial de su mandato en febrero, al tiempo que prepara la puesta en marcha del proceso que conducirá a la constitución de la Junta Gestora, diseñada para dirigir la Unión hasta que pueda convocarse un nuevo proceso electoral.
La Unión de Moros y Cristianos “Virgen de las Nieves” de Aspe afronta los próximos meses con un calendario intenso, marcado por la necesidad de garantizar la estabilidad institucional tras el fracaso del proceso electoral. Con la continuidad temporal de la Junta Central y la creación de una Junta Gestora antes de marzo de 2026, la entidad busca asegurar la celebración y organización de las fiestas que identifican al municipio y lo sitúan como referente festero provincial.
La entidad festera seguirá en funciones hasta febrero de 2026 al quedar desiertas las elecciones y prepara una Junta Gestora para asumir la dirección

