El Plan Renhata 2025 ha iniciado oficialmente su periodo de solicitud, ofreciendo un paquete de ayudas destinado a la mejora, rehabilitación y adaptación de viviendas de la Comunitat Valenciana. El programa, impulsado por la Generalitat, tiene como objetivo garantizar hogares más accesibles, habitables y sostenibles, especialmente para personas mayores o con diversidad funcional. Las solicitudes pueden formalizarse hasta el 12 de enero de 2026, un plazo amplio que permitirá a los vecinos recopilar documentación y planificar las obras con suficiente antelación.
La convocatoria del Plan Renhata 2025 mantiene las líneas esenciales de ediciones anteriores, centradas en tres tipos de actuaciones principales: la reforma de espacios húmedos como cocinas y baños, la adaptación del hogar para mejorar la accesibilidad y autonomía de personas con movilidad reducida, y la instalación de sistemas de domótica orientados a la seguridad y el confort.
Reformas para mejorar la habitabilidad Entre las actuaciones subvencionables destaca la renovación de cocinas, baños, aseos y lavaderos, considerados espacios clave para la vida diaria y, a menudo, los que concentran mayores problemas de deterioro. Las ayudas permiten realizar mejoras que incrementen la funcionalidad, seguridad y sostenibilidad, incorporando materiales eficientes o redistribuciones que faciliten el uso del espacio.
Este tipo de reformas constituye la línea más demandada del programa, ya que mejora tanto la calidad de vida de los residentes como el valor del inmueble. En el caso de viviendas antiguas, el Plan Renhata 2025 representa una oportunidad para modernizar instalaciones que suelen presentar deficiencias por el paso del tiempo.
Actuaciones para accesibilidad y diversidad funcional
Otro de los pilares del Plan Renhata 2025 es la adaptación de viviendas para personas con diversidad funcional o movilidad reducida. El programa contempla intervenciones como la ampliación de espacios, la instalación de señalización acústica o luminosa y la sustitución de puertas para facilitar la movilidad. Estas mejoras buscan garantizar autonomía, seguridad y accesibilidad en entornos domésticos que, en muchos casos, no están preparados para las necesidades de sus habitantes
Sistemas de domótica para hogares más seguros
El programa también impulsa la incorporación de tecnologías domóticas, una línea que gana protagonismo en cada convocatoria. Estos sistemas permiten automatizar tareas cotidianas, mejorar la seguridad del hogar y facilitar la autonomía de personas con mayor vulnerabilidad.
La instalación puede incluir desde sensores de movimiento hasta dispositivos de control a distancia o sistemas de alarma orientados a la accesibilidad.
Cuantías y condiciones económicas
El presupuesto protegible debe situarse entre los 2.000 y 12.000 euros, con excepciones que flexibilizan el mínimo para personas con diversidad funcional igual o superior al 33% o mayores de 70 años. A partir de este rango, la cuantía de la ayuda puede oscilar entre los 600 y 4.200 euros, con la posibilidad de recibir hasta 1.200 euros adicionales en el caso de actuaciones que mejoren la sostenibilidad energética o reduzcan el impacto ambiental.
Estas ayudas permiten cubrir parte del coste de obras que, de otro modo, podrían quedar fuera del alcance económico de muchas familias, especialmente en situaciones de necesidad o en viviendas antiguas que requieren mantenimiento urgente.
Requisitos de la vivienda y proceso de solicitud
Para acceder a las ayudas del Plan Renhata 2025, la vivienda debe contar con más de 20 años de antigüedad, salvo excepciones relacionadas con la accesibilidad. Asimismo, debe ser residencia habitual y permanente del solicitante, un requisito orientado a asegurar que los fondos públicos se destinan a hogares en uso y no a segundas residencias o inmuebles de carácter estacional.
La tramitación no puede realizarse directamente por los propietarios, sino que debe llevarse a cabo mediante un técnico colaborador registrado, que se encarga de la gestión administrativa, la revisión de la documentación y la presentación telemática de la solicitud. Este procedimiento garantiza que los expedientes se completen correctamente y evita que los solicitantes queden fuera por errores formales.
Información y atención local
En Aspe, los vecinos interesados pueden solicitar asesoramiento y ampliar información en la Oficina Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento, donde se ofrece orientación sobre requisitos, documentación necesaria y compatibilidad con otras ayudas o programas de rehabilitación.
La apertura del Plan Renhata 2025 supone una oportunidad para modernizar y adaptar viviendas locales, especialmente en un municipio con un parque inmobiliario que incluye numerosas edificaciones con más de dos décadas de antigüedad. Con esta nueva convocatoria, la Generalitat refuerza su compromiso con la mejora del bienestar doméstico y la accesibilidad, impulsando actuaciones que contribuyen a viviendas más seguras, saludables y sostenibles.
