#Comarca: Especialistas del Hospital del Vinalopó recuerdan la importancia de los cuidadores en el progreso en tratamientos de logopedia
Durante 2024 se ha realizado seguimiento a más de 80 pacientes pediátricos en el servicio de logopedia

Este 6 de marzo se celebra el Día Europeo de la Logopedia, una fecha que resalta la importancia de la intervención logopédica durante la infancia. En este marco, las logopedas del Hospital Universitario del Vinalopó Elena Aránzazu Gras y Ana María Nieves, recuerda la importancia de tratar la deglución atípica y disfonía en los niños.
La deglución atípica es un trastorno miofuncional que implica la colocación incorrecta de la lengua al tragar. Con el fin de ayudar a los adultos a guiar a los niños en su rehabilitación, el Grupo Sanitario Ribera ha creado una colección de videos en YouTube que ofrecen un programa de ejercicios específicos. Estos recursos están diseñados para que los adultos puedan aplicar las técnicas con los niños en su domicilio.
La disfonía, por otro lado, puede ser un trastorno momentáneo o duradero que afecta diversas características acústicas de la voz, como la intensidad, el tono y el timbre. Las causas de la disfonía pueden ser orgánicas, como inflamaciones o traumas; o funcionales, resultado de un uso inadecuado de la voz. Es por ello que las técnicas de mejora vocal se convierten en una herramienta muy útil para su tratamiento
Según la logopeda, Elena Aránzazu Gras, “es importante mantener medidas de higiene vocal y crear un entorno adecuado para el uso de la voz, además de llevar a cabo un registro diario de voz que permita identificar aquellas actividades que puedan agravar el problema”. En este sentido, es recomendable que los ejercicios se realicen de forma regular y que incluyan dinámicas divertidas para mantener la motivación de los niños.
La implicación de los padres y cuidadores es esencial para el éxito de estos tratamientos. La colaboración activa en casa y la práctica de los ejercicios según las indicaciones de la logopeda son fundamentales para lograr una mejora significativa en la calidad de la voz.
Durante 2024, en el Hospital del Vinalopó se ha realizado seguimiento a más de 80 pacientes pediátricos en el servicio de logopedia, con una media de edad de 8 años, lo que muestra que los problemas de esta índole tienen que tratarse de manera temprana.