ComarcaVinalopó Salud

#Comarca: Concierto de piano para humanizar la atención sanitaria en el servicio de Diálisis

Ha sido ofrecido en el Hospital Universitario del Vinalopó por la escuela Royal Academy & Music de Elche

El Hospital Universitario del Vinalopó ha organizado un concierto de música, concretamente de piano, dirigido a los pacientes del servicio de Diálisis a cargo la escuela Royal Academy & Music de Elche.

Los usuarios que tenían programado su tratamiento de hemodiálisis en el centro hospitalario, han podido disfrutar en directo de una actuación compuesta por varias piezas de música clásica mientras se proyectaba en las televisiones un video de humanización protagonizado por los propios pacientes y los profesionales de la Unidad. Esta acción, que vincula música, experiencias y salud, forma parte de la línea de trabajo que Ribera promueve, promocionando como es el bienestar y calidad de vida de los pacientes.

 La música consigue reducir del estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, aliviar el dolor, y proporcionar una mayor calidad de vida. Además, favorece la relajación y el sueño, estimula la mente, y promueve la conexión social entre pacientes. En general, la música ayuda a mejorar el bienestar físico y emocional durante el tratamiento.

Concretamente los pacientes en programa de hemodiálisis, acuden al hospital con frecuencia para su tratamiento, 3 veces a la semana con una media de 4 horas por sesión, donde se conectan a un monitor para depurar las toxinas de la sangre y el exceso de líquidos.

Actualmente, el servicio cuenta con 101 pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis en las instalaciones del hospital, aunque el servicio de nefrología también ofrece este tipo de atención en domicilio, con una máquina de características similares, de la que están beneficiando 4 pacientes. Por otro lado, el centro facilita también el tratamiento de diálisis peritoneal. Se trata de un tipo de tratamiento donde los pacientes, tras un entrenamiento y con su propio peritoneo, se realizan intercambios con soluciones especiales para el aclaramiento de toxinas. Esta terapia sustitutiva renal les permite conciliar con sus actividades cotidianas del día a día, por lo que pueden vivir de forma más autónoma. Actualmente, el centro cuenta con 18 pacientes en esta modalidad de Diálisis Peritoneal.

«Ha sido una experiencia muy agradable. El concierto me ha permitido desconectar durante la sesión y recordar momentos vividos en la Unidad, con el personal y compañeros” ha asegurado un paciente de la unidad.

Por su parte, la doctora Eva Cotilla, Jefa del servicio de Nefrología ha destacado la importancia de la humanización en la práctica asistencial. “Iniciativas como esta nos ayudan a proporcionar un respiro muy necesario para los pacientes y compartir con ellos sesiones de tratamiento que van más allá de la asistencia sanitaria y que genera vínculos muy especiales entre los usuarios y los profesionales sanitarios”.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba