ComarcaVinalopó Salud

#Comarca: La Unidad de Vértigo del Hospital Universitario del Vinalopó atiende 300 casos complejos al año

El vértigo es una dolencia que afecta a más de un 15% de los adultos cada año

El vértigo es una dolencia que afecta a más de un 15% de los adultos cada año y supone una interrupción de las actividades diarias, tanto a nivel laboral como actividades de ocio, en más del 80% de los casos. La Unidad de Vértigo del Hospital Universitario del Vinalopó atiende 300 casos complejos al año de esta patología.  Una cifra que se suma a los más de 2.500 pacientes vistos en consulta de Otorrinolaringología por síntomas relacionados con el vértigo, lo que evidencia su prevalencia y la conveniencia de un tratamiento especializado.

El vértigo, que se manifiesta como una sensación de movimiento del entorno sin que exista un desplazamiento real, puede tener múltiples causas: desde alteraciones en el oído interno hasta enfermedades neurológicas. Además, suele venir acompañado de náuseas, inestabilidad o dificultad para caminar, afectando significativamente el día a día de quienes lo padecen.

“Es importante no confundir el vértigo con otros trastornos auditivos o neurológicos, por eso es fundamental evaluar con precisión los síntomas y diseñar estrategias de tratamiento personalizadas”, explica la doctora Carmen Gutiérrez, especialista en otorrinolaringología y coordinadora de la Unidad de Vértigo.

En este sentido, el Hospital Universitario del Vinalopó cuenta con equipamiento de última generación que permite evaluar con precisión los trastornos del equilibrio y las patologías vestibulares.  Entre las herramientas más avanzadas se encuentra el vHIT (Video Head Impulse Test), una técnica que mide el reflejo vestíbulo-ocular y permite identificar alteraciones en los canales semicirculares del oído interno. También se emplea el videoFrenzel, que analiza los movimientos oculares para detectar nistagmos, un indicador clave en pacientes con vértigo.  Además, el hospital cuenta con tecnología avanzada para la exploración del equilibrio, como la videonistagmografía, que ofrece un análisis detallado de los movimientos oculares asociados al sistema vestibular y resulta fundamental para guiar el tratamiento.

“La atención que ofrecemos en la Unidad se caracteriza por un enfoque especializado y centrado en las necesidades de cada paciente. En nuestras consultas dedicadas al vértigo, podemos disponer de más tiempo para estudiar cada caso con detalle, lo que nos permite abordar de forma exhaustiva tanto el diagnóstico como el tratamiento,” explica la doctora Gutiérrez.

A través de la posturografía estática, los especialistas evalúan cómo los pacientes mantienen el equilibrio bajo diferentes condiciones, mientras que, el test de potenciales vestibulares miogénicos evocados (VEMS), permiten analizar estructuras específicas del oído interno.  Estas pruebas se complementan con estudios auditivos avanzados, entre los que destacan la audiometría, los potenciales auditivos de tronco cerebral y los potenciales auditivos de estado estable, herramientas esenciales para diagnosticar patologías asociadas al vértigo.

Esta amplia dotación tecnológica no solo permite identificar de forma precisa el origen del vértigo, sino también diseñar estrategias de tratamiento personalizadas. Además, los especialistas en otorrinolaringología trabajan de coordinada con el servicio de Rehabilitación para garantizar que los pacientes reciban programas de recuperación adaptados a sus necesidades, lo que facilita un abordaje integral al paciente desde la primera consulta.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba