AspeCultura y Fiestas - Aspe

#Aspe: Calienta motores el XII Festival Internacional de Cine Pequeño

Se celebrará del 11 al 15 de agosto con un homenaje a David Lynch en su cartel anunciador

El Festival Internacional de Cine Pequeño de Aspe celebrará su 12ª edición del 11 al 15 de agosto de 2025, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes del cortometraje. Las proyecciones tendrán lugar a las 22:00h en el Auditorio Alfredo Kraus, excepto la gala de clausura, que se celebrará el 15 de agosto a las 19:00h en el Teatro Wagner.

Para la edición de este año se ha incrementado la dotación económica de los premios en 800 euros, reforzando así el compromiso del festival con la creación audiovisual. Los premios quedan establecidos de la siguiente manera:

• Premio del Jurado al Mejor Cortometraje: 600€ + trofeo

• Premio del Público al Mejor Cortometraje: 600€ + trofeo

• Premio al Mejor Cortometraje de la Comunidad Valenciana: 600€ + trofeo

• Premio al Mejor Cortometraje por la Igualdad: 600€ + trofeo

• Premio al Mejor Cortometraje Local: 300€ + trofeo

• Premio al Mejor Guion del concurso de escritura de guiones: 600€ + trofeo

Además, en esta edición se une un como patrocinador el laboratorio DCPReady (https://www.dcpready.com), que se encargará de la conversión profesional a formato DCP de los cortometrajes ganadores. Un impulso clave para que puedan proyectarse en festivales internacionales y de gran prestigio, donde este formato es requisito indispensable. Con años de experiencia en la exhibición en salas de cine y la gestión de festivales, DCPReady garantiza una conversión técnica impecable y adaptada a los estándares del sector.

La jornada inaugural del 11 de agosto contará con la presentación especial del cortometraje documental Metamorfosis, realizado por los y las alumnas del Taller de creación de documentales sobre Igualdad de Género, una producción que refleja el compromiso social del certamen.

Como parte de su crecimiento y apuesta por la formación, el festival ofrecerá durante los cinco días diversas actividades paralelas: talleres de filmmaking, de animación, y charlas sobre historia del cine. Dichas actividades con sus horarios son las siguientes:

– Lunes 11 de agosto: Taller de stop motion para niños, impartido por Pablo Llorens, en el Centro Cultural del Barrio de La Coca.

– Martes 12 de agosto: Presentación del libro “A la luz de la luna. Historias de un cine ambulante” de Yuri Aguilar; un recorrido íntimo que rescata la magia de las proyecciones itinerantes y el poder del cine como encuentro comunitario. El evento tendrá lugar en el hall del Teatro Wagner a las 19:00h.

– Miércoles 13 de agosto: Ponencia “El cine español y la discapacidad”, a cargo de David Monferrer, quien hará un recorrido por cómo el cine español ha abordado la discapacidad. La actividad será en el hall Teatro Wagner, a las 19:00h.

– Jueves 14 de agosto: Taller “Herramientas de inteligencia artificial para la realización audiovisual”, impartido por Alejandro Díaz, a las 17:00h en el Centro Cultural del Barrio de La Coca.

La inscripción para los talleres es gratuita y debe realizarse a través de la web del festival, en el apartado “Escuela de cine pequeño”. La presentación del libro y la ponencia son de entrada libre, limitada al aforo del espacio.

Este año, el cartel oficial del festival rinde homenaje al cineasta David Lynch, figura fundamental del cine contemporáneo estadounidense, conocido por su estilo onírico, perturbador y profundamente simbólico. Entre sus obras más destacadas se encuentran los largometrajes Terciopelo azul, El hombre elefante, Mulholland Drive y Carretera perdida. Lynch también dejó una huella imborrable en la televisión con la influyente serie Twin Peaks, que revolucionó la narrativa televisiva en los años 90.

Actualmente, el festival ha finalizado el proceso de selección tras haber recibido una participación récord: 1.346 cortometrajes procedentes de todo el mundo y 43 guiones enviados por guionistas españoles. Finalmente, han sido seleccionados 36 cortometrajes, entre los cuales se encuentran cuatro obras locales. La lista completa se puede ver en su página web.

Según Rosa Ruiz, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aspe, “este festival no solo posiciona a Aspe como un referente cultural del cortometraje, sino que también fomenta valores como la igualdad, la creatividad y el pensamiento crítico. Además aporta una valor añadido a la programación estival y de fiestas de nuestra localidad”.

Por su parte, Juan Torres, director del Festival Internacional de Cine Pequeño, afirma que “cada edición es un desafío y requiere de un trabajo de muchos meses. Este año hemos superado todas nuestras expectativas de participación y ampliamos horizontes con más actividades y mayores premios, con el deseo de seguir cuidando y difundiendo el cortometraje”.

Se puede consultar la programación del festival en su página web: www.festivaldecinepequeño.es o a través de sus perfiles en las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba