ComarcaElda

#Elda: El curso escolar empieza con quejas por el transporte universitario

El Ayuntamiento insta a la Generalitat a buscar soluciones a los problemas que sufren los estudiantes con el transporte público a la UA

El Ayuntamiento de Elda, a través de las Concejalías de Movilidad y de Juventud, ha mostrado esta mañana su preocupación ante los problemas que padecen cada día decenas de universitarios y universitarias eldenses para desplazarse hasta la Universidad de Alicante en transporte público.

La concejala de Movilidad, Silvia Ibáñez, acompañada por la tesorera del Consejo Local de la Juventud de Elda, Claudia Martínez, ha recordado que «se trata de un servicio que es competencia exclusiva de la Generalitat Valenciana y, ante las numerosas quejas mostradas por los usuarios y usuarias, desde el Ayuntamiento de Elda estamos realizando gestiones para que el Consell tome las medidas necesarias para mejorar el servicio. No nos vamos a quedar con los brazos cruzados esperando una solución, sino que ya estamos actuando».

La edil ha explicado que, «además de las gestiones que estamos realizando a nivel municipal, desde el grupo parlamentario del PSOE en las Cortes Valencianas ya se han presentado varias preguntas al Consell ante la problemática de la insuficiente oferta de plazas para cubrir el servicio de transporte universitario entre las comarcas del Alto y del Medio Vinalopó».

Silvia Ibáñez ha explicado que «esta iniciativa pretende que el Consell se pronuncie de una manera clara sobre las medidas que piensa adoptar para dar respuesta a un problema que afecta de manera directa al futuro de nunestra juventud».

En concreto, se ha preguntado al Consell si tiene previsto modificar el expediente de las concesiones de transporte para solucionar los desajustes entre oferta y demanda en las líneas actuales y si se van a establecer convenios de forma urgente con las actuales empresas de transporte, u otras, para dar una solución inmediata al actual colapso.

Además, también se ha requerido información sobre si existe alguna solución alternativa para resolver el colapso del servicio en horas de máxima afluencia y, sobre todo, en qué plazos piensan abordar esta situación que, hoy por hoy, sigue sin resolverse.

La concejala de Movilidad ha recordado que «en este asunto el Ayuntamiento  y el Consejo Local de la Juventud vamos de la mano, porque no hablamos solo de un problema de movilidad, hablamos de igualdad de oportunidades. El acceso a la Universidad y a los servicios públicos de calidad, como el transporte, son esenciales para garantizar que los y las jóvenes de Elda, independientemente de los recursos económicos de sus familias, tengan las mismas posibilidades que los chicos y chicas de otros lugares de la Comunidad Valenciana».

Silvia Ibáñez ha finalizado insistiendo en que «desde el Ayuntamiento de Elda vamos a seguir trabajando y reclamando ante la Generalitat Valenciana que cumpla con su responsabilidad. Nuestra juventud merece soluciones inmediatas, y no podemos permitir que un servicio público básico, como es el transporte universitario, se convierta en un obstáculo para su educación y para su futuro».

Por su parte, Claudia Martínez ha explicado que «el precio del transporte no es justo porque el servicio es muy deficiente, o no llegamos o llegamos muy tarde a la Universidad. El autobús llega entre 20 y 40 minutos tarde, o no llega o nos quedamos directamente tirados en las paradas. Y la empresa no nos da una respuesta porque ni siquiera nos coge el teléfono».

La representante del Consejo Local de la Juventud de Elda ha indicado que «se han quitado paradas, frecuencias o se han cambiado horarios que no coinciden con los que tenemos en la Universidad. El problema es que las faltas a exámenes por complicaciones con el transporte no son justificables».

Además, Claudia Martínez también ha denunciado «el incremento de los precios que, además, coinciden con un empeoramiento del servicio. En estos momentos, con los descuentos, el bono mensual cuesta 98 euros. En enero no sabemos si estará ese descuento, porque en ese caso nos costaría más el transporte que la matriculación en la Universidad».

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba