#Villena: La ministra de Ciencia muestra su apoyo al Corredor Mediterráneo y a la futura ubicación del Puerto Seco
Diana Morant Manifiesta la solvencia y el apoyo al proyecto de Nodo Logístico

El II Foro del Corredor Mediterráneo celebrado en Villena ha congregado a los máximos responsables de organismos públicos y organizaciones empresariales a favor del desarrollo del Corredor Mediterráneo y, como infraestructura paralela, al futuro Nodo Logístico ubicado en su término municipal.
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha agradecido la participación de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; de los responsables de ADIF en la Comunidad Valenciana; el comisionado para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira; el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez; el presidente de UEPAL, César Quintanilla; el presidente de FOPA, Javier Gisbert; o el representante de la Plataforma Nodo Logístico Villena, Jorge García; además de diferentes alcaldes y otros representantes empresariales. Todos ellos han coincidido en la importancia que tiene la culminación del Corredor Mediterráneo para al futuro de la vertebración de la Comunidad Valenciana y el desarrollo de la industria en la provincia de Alicante.
Cerdán ha señalado que “tenemos una oportunidad que nos permitirá afrontar la descarbonización de nuestra economía, convertir el eje mediterráneo en un núcleo logístico de primer orden en el este de la península y de reindustrializar nuestros territorios, una vez demostrado que la deslocalización generalizada no se ha demostrado una buena opción”.
Nodo Logístico en Villena
El alcalde agradeció los apoyos directos al proyecto Nodo Logístico Levante Interior, el puerto seco que propone el Ayuntamiento de Villena para convertirse en punto estratégico en la distribución de mercancías por ferrocarril entre el sur de la península, la provincia de Alicante y el resto de Europa, que también permita interconectar los puertos marítimos de Alicante y Valencia.
En este sentido, la ministra Morant – aunque reconoció que no tiene competencias ni capacidad de decisión – manifestó el “apoyo a Villena y a su alcalde por su propuesta, porque es una propuesta muy seria; que no sería beneficiosa solo para Villena, sino para todo su entorno y toda la infraestructura del Corredor Mediterráneo”.
Cerdán ha agradecido a los representantes de las principales asociaciones empresariales por sus manifestaciones a favor del Puerto Seco en Villena, un nodo que articule el área industrial de Alcoi y sus comarcas próximas, uniéndose al potencial empresarial y logístico del Alto Vinalopó, junto a un gran corredor industrial que recorra el Vinalopó hasta Elche y hasta el Puerto de Alicante.