AspeCultura y Fiestas - Aspe

#Aspe: Halloween se vive en la calle

Preparada una completa programación para todos los públicos ante la noche más terrorífica del año

La concejala de Cultura, Rosa Ruiz, ha presentado la programación especial que el Ayuntamiento de Aspe ha preparado para celebrar Halloween 2025. Una fiesta que, como ha destacado la edil, “se vive en la calle” y que se ha diseñado desde las concejalías de Cultura y Fiestas con propuestas para todos los públicos. Las actividades se desarrollarán principalmente el 31 de octubre, aunque se extenderán también a otros días.

La jornada del jueves 31 de octubre comenzará con un pasacalles dirigido a los más jóvenes y a las familias, que tendrá lugar a partir de las 17:30 horas en el Parque Dr. Calatayud, punto de concentración del recorrido. A las 18:00 horas dará inicio el pasacalles hasta el Parque de La Coca, donde los más pequeños podrán disfrutar de una tarde llena de música, baile y diversión, luciendo sus mejores disfraces.

A continuación, a las 19:30 horas, se celebrará una nueva edición del Bloodtober Fest, con la proyección de cortometrajes de terror en el Auditorio Ángel María Boronat. El director del festival, Juan Torres, ha explicado que las proyecciones se desarrollarán del 30 de octubre al 1 de noviembre, con sesiones de 19:30 a 21:00 horas.

Serán tres días de cine con bloques temáticos distintos:

• Jueves 30 de octubre, cortometrajes de terror con un toque de comedia y gore.

• Viernes 31 de octubre, “Noche de ánimas”, con historias sobre la muerte y el regreso de los seres queridos.

• Sábado 1 de noviembre, sesión dedicada al terror más experimental.

La entrada será gratuita hasta completar aforo.

La programación culminará con Lunatando, una original propuesta teatral que transformará el casco histórico de Aspe en un gran escenario al aire libre. A partir de las 22:00 horas del 31 de octubre, se representarán cinco obras de teatro simultáneas durante dos horas, permitiendo al público disfrutar de todas ellas en distintos puntos del municipio.

Las actuaciones se llevarán a cabo en las calles Coronela, Francisco Candela, San Jaime y Santa Cecilia, así como en la Ermita de La Concepción, que acogerá el final de la obra de Don Juan Tenorio, transformándose para la ocasión en un auténtico cementerio.

El casco antiguo se vestirá de magia con una ambientación especial de luces tenues, personajes fantásticos y escenas misteriosas, creando una experiencia única para todos los asistentes.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba