
El Teatro Chapí celebra su centenario con un cupón conmemorativo de la ONCE, una edición especial de 5,5 millones de cupones que ilustrará el sorteo del 6 de diciembre y difundirá esta efeméride por todo el país.
El acto de presentación estuvo encabezado por el alcalde de Villena, Fulgencio José Cerdán; la directora de la ONCE en Alicante, Estela Medina; el director del Teatro Chapí, Paco Flor; y la concejala de Cultura, María Server. El Teatro Chapí es uno de los espacios escénicos más activos de la provincia, con más de 22.000 espectadores durante 2024 y 55 representaciones programadas el pasado año.
El Teatro Chapí se inauguró en diciembre de 1925 en homenaje al compositor Ruperto Chapí, tras un proyecto iniciado en 1914 por Salvador Amorós Martínez, exalcalde de Villena, para levantar un nuevo espacio escénico. El primer teatro que llevó el nombre del músico databa de 1885. Tras más de once años de obras, el actual edificio abrió sus puertas el 5 de diciembre de 1925.
Tras un largo periodo de abandono, el teatro fue restaurado y reabrió al público el 24 de abril de 1999, convirtiéndose en uno de los teatros más dinámicos de la Comunidad Valenciana.
El edificio destaca por su mezcla de estilos arquitectónicos, con influencias neoárabes y medievales, arcos de herradura, columnas nazaríes y un marcado carácter orientalista. Su interior mantiene la estructura primitiva y realza la riqueza ornamental en palcos, plateas, rosetón central, telón y embocadura. Actualmente cuenta con un aforo de 864 localidades, además de cafetería, foso de orquesta, camerinos y salas de ensayo.
El compositor Ruperto Chapí Lorente, nacido en Villena en 1851, mostró talento precoz: estudiaba solfeo a los cinco años, componía a los nueve y a los doce ya dirigía una banda local. Es autor de zarzuelas tan emblemáticas como ‘La Revoltosa’, ‘La Bruja’ o ‘La Tempestad’, y de óperas como ‘Margarita la Tornera’.