AspeComercio y Ciudad - Aspe

#Aspe: La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas llega a más de 1.400 alumnos

Durante 2024 ha realizado también 19 intervenciones familiares

La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) ha desarrollado durante el año 2024 un amplio programa de intervención y prevención en el ámbito educativo y familiar, alcanzando a un elevado número de alumnos y familias del municipio.

En el área de prevención selectiva e indicada, los dos técnicos de la UPCCA han llevado a cabo un total de 19 intervenciones individuales y familiares, proporcionando apoyo y orientación específica.

En cuanto a la prevención universal en los centros educativos, se han implementado programas dentro del Programa de Acción Tutorial en un total de 32 aulas de Infantil y Primaria, de las 51 existentes en los siete centros escolares participantes. Gracias a ello, se ha logrado impactar en 733 alumnos, de los 1.168 matriculados.

En Secundaria, la intervención se ha desarrollado en 27 aulas de las 34 disponibles en los tres centros que han colaborado, alcanzando a un total de 711 alumnos de los 900 matriculados.

Con estas cifras, la UPCCA refuerza su compromiso con la prevención y concienciación sobre conductas adictivas, impulsando acciones que contribuyen a la salud y bienestar de la comunidad escolar y familiar.

Junta de Seguridad Local

Recientemente se ha celebrado la Junta de Seguridad Local con la participación de cuerpos de seguridad municipal, Guardia Civil y Policía Local, directores de los centros de secundaria y bachillerato, así como responsables de la UPCCA, técnico de Igualdad y técnico de Educación.

En este encuentro, se han analizado y compartido datos relevantes sobre distintas problemáticas con el objetivo de reforzar la colaboración entre las instituciones implicadas. A través de este trabajo conjunto, se busca mejorar la prevención, detección y respuesta ante situaciones que puedan comprometer la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, especialmente en el ámbito educativo y juvenil.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba