AspeComercio y Ciudad - Aspe

#Aspe: La cena-gala del Proyecto Fénix reivindica la salud mental y digital como pilares para el futuro de los jóvenes

Su presidenta, Mar Abad, agradece el apoyo a más de tres décadas de trabajo comunitario y alerta sobre el impacto de las nuevas adicciones comportamentales

La XXVIII Cena-Gala Solidaria del Proyecto Fénix, celebrada este fin de semana en Aspe a beneficio de Proyecto Hombre Alicante, reunió a decenas de vecinos, representantes institucionales y miembros de ambas entidades en una noche dedicada al compromiso social y a la reflexión sobre los nuevos retos que afectan a la juventud.

La presidenta del Proyecto Fénix, Mar Abad, abrió el acto agradeciendo a quienes han sostenido la asociación desde sus inicios: “Me gustaría dar mis sinceras gracias a todas las personas socias y socios que este año nos han dejado… con sus recursos, con su tiempo y con su dedicación, han hecho que durante estos más de 30 años podamos seguir adelante”

También quiso reconocer a las mujeres mayores presentes en la gala, recordando que llevan más de tres décadas apoyando en silencio el trabajo de la entidad.

Entre los agradecimientos, Abad tuvo un gesto hacia el alcalde, representantes municipales, terapeutas de Proyecto Hombre y entidades colaboradoras, subrayando la importancia de “compartir no solo la mesa, no solo este encuentro, sino la tarea de intentar ayudar a transformar la vida de las personas”

La nueva realidad de las adicciones: pantallas, hiperconexión y salud digital

Durante su intervención, Mar Abad abordó una preocupación creciente: el impacto de las adicciones comportamentales en adolescentes y jóvenes. “La adicción es una enfermedad… la padecen no solamente las personas que tienen la adicción; sufren también las familias y la comunidad”

Alertó sobre el efecto de la hiperconexión a las pantallas, que describió como uno de los grandes desafíos actuales: “En este momento esa hiperconexión hace que estén desconectados de la vida. Genera ansiedad, trastornos del sueño y depresiones”

Para la presidenta, la clave está en un acompañamiento cercano y consciente: “Tratemos de educar, de acompañar, de estar presentes, de hacernos reales y visibles para ellos y para ellas” Abad recordó además el lema de la asociación, subrayando una idea central: sin salud mental no hay vida sana, pero sin salud digital hoy es muy difícil tener salud mental. Como insistió, “No podemos educar a nuestros jóvenes online. Tenemos que estar presentes. Tenemos que ser reales para ellos”

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba