PinosoProvincia

#Pinoso apela a la responsabilidad colectiva de la juventud para reducir el consumo de alcohol en sus fiestas

El Punto Violeta vuelve a las noches de fiesta para prevenir posibles casos de violencia machista

Bajo el lema “Pinoso sano, cuerda para rato” / “El Pinós sa, corda per a “rato”, el Ayuntamiento de Pinoso pone en marcha una campaña fresca, creativa y con identidad propia que tiene como objetivo fomentar hábitos saludables y reducir el consumo excesivo de alcohol entre jóvenes durante las noches de barracas en la Fira i Festes 2025, que arrancan el próximo viernes  25 de julio. La campaña parte de un gesto tan cotidiano como simbólico: dar cuerda al reloj de la torre de Pinoso -uno de los símbolos del municipio-, y uno de los pocos en España que aún funciona dándole cuerda a mano cada día. Ese acto inspira un mensaje claro: para aguantar la fiesta,  hay que cuidarse.

“Durante las noches de barracas, son muchos los y las jóvenes que se acercan a disfrutar de la fiesta, tanto del municipio como de otros puntos de la provincia. Es un momento para pasarlo bien, pero también para lanzar un mensaje responsable: para tener cuerda para rato hay que saber medir, descansar y mantenerse hidratado”, afirma Silvia Verdú, concejala de Cultura y Juventud, áreas que impulsan la campaña junto a la Concejalía de Sanidad.

La iniciativa se basa en un enfoque participativo, sin moralismos, que apela a la responsabilidad colectiva de la juventud. Así, durante las noches del 25 de julio y 2 de agosto, un equipo recorrerá las barracas repartiendo botellas de agua personalizadas con la imagen de la campaña y pulseras, e interactuando con los jóvenes mediante acciones simbólicas: llevarán un mecanismo gigante similar al de los antiguos juguetes para que los participantes “se den cuerda” a cambio de aceptar el agua y así conseguir que se mantengan hidratados. En las pantallas de las barracas se proyectarán mensajes con frases como “Con cuerda y agua, yo aguanto toda la noche” o “El que se pasa con la bebida… se queda sin cuerda”, para reforzar de forma divertida y cercana la importancia de cuidarse sin dejar de disfrutar.

Además, este equipo aprovechará para grabar escenas reales de fiesta con jóvenes que participan activamente sin necesidad de excesos. Esos vídeos se editarán posteriormente y se compartirán en redes sociales como TikTok e Instagram con mensajes como “Ayer dimos cuerda… y nos sobró. Gracias por vivir la fiesta con responsabilidad”.

“La campaña quiere que las personas jóvenes no solo sean destinatarias, sino protagonistas. Ellas son los que marcan el ritmo, las que pueden dar ejemplo, las que pueden demostrar que se puede disfrutar con intensidad, pero con cabeza. Empoderarlas es la mejor forma de transformar hábitos”, añade María José Moya, concejala de Sanidad.

La estrategia se sustenta en formatos audiovisuales breves, dinámicos y emocionales, pensados para los canales donde se mueve la juventud de forma tal que habrá una campaña previa. Pero sobre todo, nace desde el vínculo con lo propio. “El reloj que cada día se pone en marcha a mano se convierte ahora en símbolo de salud, fiesta sana y orgullo local”, señala Silvia Verdú quien concluye señalando: “la fiesta también tiene su ritmo y hay que saber mantenerlo, y a eso apelamos en esta iniciativa pionera”.

Punto Violeta

La Concejalía de Igualdad, por su parte, ha programado tres noches de Punto Violeta en la zona de barracas con la finalidad de sensibilizar contra la violencia sexual y atender posibles casos durante la celebración de las fiestas.

Estos puntos, que se establecen en Pinoso desde el año 2000, estarán operativos las noches del sábado, 26 de julio, el viernes 1 de agosto y el sábado 2 de agosto. Su ubicación estratégica a la entrada de las barracas facilitará el acceso a los asistentes.

Si se detecta cualquier situación de riesgo, se activará un protocolo inmediato, contactando al 016 y coordinando con la Policía Local y la Guardia Civil de Pinoso. El personal especializado en el Punto Violeta ofrecerá información, asesoramiento y, si es necesario, gestionará la intervención de las fuerzas de seguridad y los servicios sanitarios.

Como medida preventiva, se distribuirán tapavasos en estos puntos, y se buscará su reparto en las barracas los días en que no estén operativos.

La Concejalía de Igualdad espera que estas fiestas transcurran en un ambiente de tranquilidad y respeto. «Esperamos unas festividades serenas, disfrutadas en un clima de respeto y convivencia para todos», ha concluido la edil Mª José Moya.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba