
El Ayuntamiento de Elda recibirá una subvención de 54.778,35 euros procedentes de los fondos del Ministerio de Igualdad para el cumplimiento del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Se trata de un tipo de ayuda asignada a los ayuntamientos y su objetivo principal es mejorar la respuesta institucional frente a esta problemática, garantizando una atención integral y una protección efectiva a las víctimas.
La transferencia de fondos proveniente del Ministerio de Igualdad tiene en cuenta diferentes factores para su distribución. Por un lado se valora, según el número habitantes, a los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen) del Ministerio de Interior, y, por otro lado, se valora la cuantía de las mujeres y sus hijos e hijas que están empadronadas en Elda y son usuarias del Atenpro, el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género.
La ayuda del Gobierno Central llegará de manera inmediata en un único pago y los municipios disponen hasta el 30 de junio del 2026 para su ejecución. Cada ayuntamiento puede elegir cómo destinar ese dinero, aunque el principal foco por parte del Ayuntamiento de Elda se pondrá especialmente en la formación, atención, prevención y el trabajo por la erradicación de las violencias machistas.
Durante los últimos años, estas aportaciones del Gobierno de España han permitido al municipio de Elda llevar a cabo numerosas actividades y programas. Entre ellas destacan las dedicadas a la sensibilización jóvenes y prevención de la violencia de género en el ámbito educativo, las campañas audiovisuales, la educación afectiva-sexual y prevención de abusos en la infancia, los servicios de intervención con mujeres y sus hijos/as víctimas de violencia de género como el Punto de Atención a mujeres víctimas de violencia de género digital, la formación especializada a profesionales o los programas de inserción laboral para mujeres.
La concejala de Igualdad, María Gisbert, ha destacado que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género representa “un compromiso firme y conjunto para combatir una de las formas más graves de vulneración de los derechos humanos”. Su enfoque integral y coordinado, centrado en la prevención, la protección a las víctimas y la sensibilización social, “supone un paso esencial hacia una sociedad más justa, segura e igualitaria”, subraya la edil del área.