
Petrer continúa avanzando en la conversión de locales comerciales en viviendas, con 24 nuevas licencias concedidas en lo que va de año 2025, una situación favorecida por el cambio de ordenanza municipal realizado en su día por el Ayuntamiento de Petrer para responder al problema de la vivienda.
Entre enero y julio de este año, el Ayuntamiento ha concedido 24 licencias para transformar antiguos locales en viviendas de uso habitual, contribuyendo, no solo a dar respuesta a la demanda habitacional, sino también a revitalizar distintas zonas urbanas.
Esta línea de actuación, que se ha intensificado en los últimos meses, es fruto de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana realizada hace unos años, que amplió las áreas donde se permite esta transformación, incluyendo parte de la avenida de Madrid, así como zonas del centro y del ensanche.
En lo que va de 2025, la mayor parte de las licencias se concentran en el barrio de La Frontera, uno de los puntos donde más impacto ha tenido esta medida desde su puesta en marcha. Muchos de estos locales llevaban años cerrados y, según las previsiones, las obras de reforma y adaptación finalizarán antes de que acabe el año.
Esta iniciativa no solo está permitiendo ampliar la oferta de vivienda en Petrer, sino también recuperar espacios que en muchos casos se encontraban deteriorados o vacíos, mejorando la imagen y la vitalidad de las calles. No obstante, no cualquier local puede convertirse en vivienda: desde el área de Urbanismo se revisa cada proyecto para garantizar que cumpla las condiciones de habitabilidad y evitar la creación de zulos o infraviviendas.
Cabe recordar que Petrer fue una de las primeras ciudades en impulsar esta medida mediante un cambio de ordenanza, que hoy se consolida como una solución viable tanto desde el punto de vista social como económico. Además de dar respuesta a la necesidad de vivienda, está generando inversión privada y contribuyendo a la regeneración urbana.
En 2024, la cifra de locales comerciales convertidos en vivienda fue de 42, de las que el 65% están ubicadas en la zona de La Frontera, 30% en la zona del Guirney y el 5% restante en diferentes zonas de la población.