#Aspe: Ganadores de Aspe Emprende 2025
En total se han repartido 8.000 euros en premios entre las categorías de Emprendedores y Empresas, en una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Aspe y el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández

La décima edición del programa Aspe Emprende, promovido por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche y el Ayuntamiento de Aspe, ya tiene ganadores.
En esta convocatoria, en la categoría “Emprendedores”, han sido reconocidas las iniciativas “Foremerg”, que ha recibido 2.400 euros; “Megan Wolf”, premiada con 2.000 euros; y “Liberty”, que ha obtenido 1.200 euros.
En la categoría “Empresas”, la compañía “Capricho de hermanas” ha sido galardonada con 2.400 euros. En total, se han repartido 8.000 euros en premios.
Los proyectos ganadores se han dado a conocer este miércoles, 12 de noviembre, en una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Aspe, en la que han intervenido el alcalde de la localidad, Antonio Puerto; el concejal de Desarrollo Industrial e Innovación, Formación y Empleo, Daniel Puerto; y el director del Área de Emprendimiento del PCUMH, Javier Sancho.
“Foremerg” es una empresa dedicada a la educación y prevención en emergencias, promovida por Rafael Prieto Cremades.
Por su parte, “Megan Wolf”, de Ana Pujalte Martínez, es una propuesta de Arte y Diseño centrada en la producción de imágenes, ilustraciones y productos comerciales.
“Liberty”, impulsada por Ainhoa Villanueva Ibáñez, consiste en una joyería de diseño que incluye la venta de metales de inversión, como monedas y lingotes de oro y plata.
Mientras que “Caprichos de hermanas”, promovida por Sara y Rebeca Soria, es una mercería creativa que combina tradición y tendencia en el mundo del crochet y las labores, y que organiza talleres en grupo.
Además de los ganadores, han llegado a la final las iniciativas “Traducciones ARTRAVIA”, agencia de traducción especializada de Lucía Pavía Alcaraz; “Biofit”, servicio de entrenamiento y nutrición online impulsado por José Francisco Galindo Cantó; y “La Petite Morgom”, marca de artesanía creada por Beatriz Morilla Gómez, que fusiona tradición e innovación con técnicas de bordado, ilustración, costura y grabado láser e impresión 3D.
El jurado de expertos encargado de evaluar los proyectos ha estado formado por el alcalde de Aspe, Antonio Puerto; el concejal Daniel Puerto; el presidente de la Asociación de Comerciantes de Aspe, Antonio Sánchez Botella; y el director del Área de Emprendimiento del PCUMH, Javier Sancho.
También han participado el presidente de ADEMPA, Francisco Domene; la directora y el agente de Innovación de CEDELCO, Sol Segura y Rafael Hernández; el cofundador de Vitalope, David Cerdán; y el gerente de la Pastelería Raúl Asencio, Raúl Asencio Pastor.
Desde su puesta en marcha, el programa Aspe Emprende ha contado con la participación de más de 500 personas y cerca de 430 proyectos. Esta iniciativa se enmarca dentro de Emprende UMH, un programa gestionado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández, que busca impulsar el emprendimiento y el crecimiento empresarial en la provincia.

