#Aspe: Menciones Constitución 2025: Tomás López, una vida dedicada a la inclusión: “El trabajo sin compromiso es difícil de hacer»
El coordinador del Centro de Día El Puente de Aspe recibe la Mención Especial del Día de la Constitución por su labor social y profesional en favor de las personas con discapacidad

El próximo 6 de diciembre, el Teatro Wagner de Aspe acogerá el acto de entrega de las Menciones Especiales del Día de la Constitución. Entre los nombres reconocidos este año se encuentra el de Tomás López Pérez, coordinador del Centro de Día El Puente, un referente en la atención y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
“No me lo esperaba, me lo comentaron desde el Ayuntamiento de Aspe. Es un premio que entiendo que es a la Asociación de Personas con Discapacidad, no solo al centro El Puente, sino a todos los programas que llevamos y al trabajo colectivo de tantos años”, explica Tomás con humildad.
28 años de compromiso y lucha
“Empezamos con muy poco, con una serie de objetivos, una misión y muchas carencias, tanto de recursos como de reconocimiento social y político”, recuerda. Después de casi tres décadas, el balance es el de una labor constante y sostenida: “Ha sido un trabajo arduo, con el apoyo de las familias, de los usuarios, de los voluntarios y de todos los profesionales que han pasado por la asociación”.
Su objetivo, dice, sigue siendo el mismo: “Que las personas con discapacidad estén totalmente integradas y aceptadas en todos los aspectos de la vida social, política, deportiva y cultural”. Tomás señala que todavía queda camino por recorrer. “Hasta 2024 no se cambió en la Constitución la palabra disminuido por persona con discapacidad. La lucha sigue y tenemos que seguir trabajando en ese sentido”, subraya.
“Este trabajo sin compromiso es difícil de hacer”
A Tomás los reconocimientos le incomodan. “Lo paso bastante mal con este tipo de cosas porque al final considero que el trabajo es colectivo”, confiesa. Para él, más que un premio personal, esta mención es un reflejo del esfuerzo de todo un equipo y de una causa compartida.
“Este trabajo sin compromiso es difícil de hacer”, afirma convencido. “Siempre he tenido un compromiso con esta lucha porque lo creo justo: todas las personas, tengan la capacidad que tengan, deben tener los mismos derechos y deberes que el resto de la ciudadanía”. Con serenidad y coherencia, defiende que la inclusión es una tarea de todos: “Necesitamos el apoyo de los vecinos, de quienes están implicados en la asociación y de los estamentos públicos, tanto a nivel económico como social y de participación”.
Reconocimiento a una trayectoria ejemplar
El jurado destacó de Tomás López su impulso a programas y actividades orientadas a la autonomía personal y la participación social, así como su capacidad para convertir el Centro de Día El Puente en un ejemplo de buenas prácticas en la atención a colectivos vulnerables. Él, fiel a su modestia, lo resume así: “Lo agradezco, pero forma parte de mi trabajo y de lo que tenemos que hacer”.
Una mención que también sirve para mirar hacia dentro
Más allá del reconocimiento, López cree que estas distinciones ayudan a poner el foco en cuestiones que a menudo pasan desapercibidas: “Lo entiendo como una forma de seguir reivindicando todos los derechos que nos pertenecen”.
“Deberíamos entender que este tipo de menciones sirven también para señalar las barreras que aún existen, esas realidades que incomodan porque nos obligan a mirar”, señala. En definitiva, un homenaje merecido a una trayectoria de compromiso, justicia y empatía. Y un recordatorio de que la inclusión no es un punto de llegada, sino un camino que sigue en marcha.
Esta es la entrevista que mantuvimos con Tomás López tras conocer que le había sido concedida la Mención Constitución del Ayuntamiento de Aspe.

