AspeCultura y Fiestas - Aspe

#Aspe: Jóvenes belenistas preparan un Belén Monumental con más de 120 figuras

El grupo de la calle Las Parras repite por segundo año esta iniciativa con el deseo de que su creación forme parte de la ruta de belenes del Levante

A veces, de una ilusión, surge un proyecto que se dice: “vamos a ver qué tal sale”, y al final sale tan bien que se repite. Así resume Abel Orts, uno de los impulsores del Belén Monumental de la calle Las Parras de Aspe, el espíritu de un grupo de jóvenes que por segundo año consecutivo presenta su creación al público.

El Belén, que abrirá sus puertas el 1 de diciembre a las 20:00 horas, se ha convertido ya en una cita esperada por vecinos y visitantes. La entrada será gratuita y podrá visitarse todos los días de 17:00 a 22:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00.

De la afición al proyecto colectivo


Según cuenta Abel, “empezamos a desmontar el del año pasado en enero y, poquito a poquito, en febrero ya comenzamos a pensar en el nuevo”. La idea surgió del entusiasmo de José, a quien Abel describe como “la mente pensante de todo esto”, que llevaba tiempo construyendo belenes en su casa. A su iniciativa se unieron jóvenes de entre 20 y 36 años, entre ellos Berenguer, Víctor y el propio Abel.

El grupo cuenta también con la colaboración de amigos de fuera de Aspe —“Ana, que es de A Coruña; Pablo, de Valencia; y Cristian, de Málaga”— que aportan documentación histórica y artística para que “los dioramas reflejen lo más fielmente posible la realidad de la época”.

Un trabajo hecho con ilusión y rigor


La nueva edición del Belén es prácticamente inédita. “Este año el Belén casi se puede decir que es nuevo”, explica Abel. Mientras que en la edición anterior predominaban las zonas rurales y campestres, “ahora hemos querido llevarlo más a lo que es un pueblo”, lo que ha supuesto un esfuerzo añadido en la construcción de casas, tiendas y puestos.

Las figuras, además, han sido repintadas con la técnica del óleo, recuperando procedimientos tradicionales. La gran novedad de este año es la incorporación de una escena ambientada en Egipto, inspirada en el episodio bíblico de la huida. “Tenemos un río que rodea toda la longitud del Belén, de unos diez metros, y edificaciones como el Templo de Karnak”, detalla Abel.

El montaje ocupa un almacén de unos quince metros de largo, con diferentes alturas y zonas que alcanzan hasta dos niveles. En total, reúne entre 120 y 150 figuras, entre personajes, animales y elementos arquitectónicos.

Un proyecto joven con vocación de futuro


Aunque su envergadura es notable, Abel insiste en que se trata de una iniciativa amateur. “No lo consideramos profesional ni mucho menos. Es un hobby que tenemos, una forma de reunirnos, despejarnos y hacer lo que nos gusta”. Aun así, el proyecto ha despertado el interés de otras asociaciones belenistas. “Ya han contactado con nosotros varias asociaciones de la provincia, y estamos hablando con los responsables de la ruta de belenes del Levante para formar parte de ella”, señala.

Agradecimiento al pueblo de Aspe


El grupo destaca el apoyo recibido por vecinos y entidades locales. “Queremos dar las gracias a todas las personas que han querido colaborar sin nada a cambio, a las empresas que nos han ayudado con materiales y, sobre todo, al Ayuntamiento de Aspe y a la Concejalía de Cultura y Fiestas”, subraya Abel. “Sin ellos muchas cosas no podríamos haberlas hecho.”

Para los jóvenes belenistas, ver el resultado final y la respuesta del público es la mejor recompensa: “Es una alegría para nosotros que todo este esfuerzo, de mucho tiempo y también económico, salga a la luz y de esta forma tan bonita.”

Les dejamos con la entrevista que mantuvimos con Abel Orts sobre este Belén Monumental.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba