#Aspe: Manos Unidas reaviva su tradición navideña con Coronas Solidarias y un mercadillo lleno de artesanía
Una campaña que combina solidaridad, tradición y participación vecinal, con coronas de Adviento, nacimientos hechos a mano y nuevos puntos de venta en el mercadillo semanal

Con la llegada de la Navidad, Manos Unidas Aspe vuelve a abrir las puertas de su ya consolidado espacio solidario en la calle Genaro Candela número 10, donde cada año se preparan las coronas de Adviento y una amplia variedad de artículos navideños elaborados por voluntarias. Nieves Hernández, presidenta de la organización en el municipio, destaca que la respuesta del pueblo es, un año más, “muy grande” y fundamental para sostener los proyectos de la entidad.
Las coronas solidarias, que comenzaron a confeccionarse tras la pandemia, se han convertido en una de las señas de identidad de la campaña navideña.
Según explica Hernández, “tienen una singularidad. Las coronas nos van proporcionando un ingreso económico que nos viene muy bien para el proyecto, pero sobre todo es un medio de que muchas personas entiendan lo que significa el Adviento”
Un elemento clave es el simbolismo de las cuatro velas —lila, verde, roja y blanca— que representan las semanas de preparación para la Navidad. Además, la propia forma circular de la corona es, como recuerda la presidenta, una metáfora espiritual: “significa que no tiene principio ni fin… el amor del Padre es eterno”
Precio popular y elaboración artesanal
Pese al aumento del coste de los materiales, Manos Unidas mantiene el precio de las coronas en 10 euros. La decisión responde al deseo de que puedan estar “al alcance de todos” y presentes en el mayor número posible de hogares. “Queremos recoger dinero para el proyecto, pero también que estén en todas las casas”, subraya Hernández
La elaboración es completamente artesanal. Los hombres recolectan el pino y el abeto en el campo, mientras que las voluntarias preparan los adornos y montan las piezas. “Es un trabajo en cadena… hay mucha gente detrás que da el tiempo que puede” Nacimientos, artesanía y una novedad: presencia en el mercadillo
Además de las coronas, la casa de Manos Unidas ofrece nacimientos tradicionales y otros elaborados a mano, incluyendo uno de ganchillo que ha generado gran admiración. Se ha organizado también un cuadrante solidario de 100 números a dos euros para colaborar con la causa.
Como novedad, este año el grupo voluntario saldrá por primera vez al mercadillo de Aspe los martes y jueves, ampliando así su visibilidad. “Queremos que todo el mundo nos vea, que sepan que estamos ahí”, afirma Hernández
Una labor que dura todo el año
Aunque la actividad se intensifica en Navidad, la presidenta subraya que el trabajo de Manos Unidas es constante durante los doce meses. Además de las coronas, participan en iniciativas como los servilleteros utilizados el día de Navidad en los restaurantes de Aspe, la tradicional cena contra el hambre —la “estrella” histórica de la entidad— o la venta de palmitas en Semana Santa.
Horarios y puntos de venta
La tienda solidaria abre de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, en la calle Genaro Candela, número 10. Hasta la llegada de la Navidad, también se podrá encontrar a las voluntarias los martes y jueves en el mercadillo.
Les dejamos con la entrevista que mantuvimos para esta información con Nieves Hernández

