#Aspe: El PSOE reclama acción para el IES Villa de Aspe
Mediante moción, proponen como solución la construcción de un nuevo edificio que sustituya al actual

El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aspe, Antonio Prieto Cerdán, ha presentado una moción en la que solicita al Pleno de la Corporación “iniciar de manera inmediata los trámites para la construcción de un nuevo edificio que sustituya al actual Instituto de Educación Secundaria Villa de Aspe, cuyas graves deficiencias estructurales y de seguridad hacen inviable cualquier solución parcial”.
El IES Villa de Aspe, con más de tres décadas de antigüedad, alegan los socialista, “presenta grietas en muros y forjados, problemas de cimentación, filtraciones en cubiertas, instalaciones eléctricas obsoletas, deficiencias de climatización y barreras arquitectónicas que incumplen la normativa vigente. Esta situación, denunciada reiteradamente por la comunidad educativa, no solo afecta a la calidad de la enseñanza, sino que supone un riesgo para alumnado, profesorado y personal no docente”.
Desde el PSOE de Aspe se subraya que “el equipo de gobierno de Izquierda Unida ha permanecido inactivo ante este problema, limitándose a aceptar las promesas de la Conselleria de Educación sin exigir una solución definitiva”.
“El conformismo del actual gobierno municipal con la propuesta de destinar únicamente 250.000 euros a un proyecto de reparación es inaceptable. No podemos seguir parcheando un edificio en ruinas cuando se puede construir un nuevo centro que garantice el futuro educativo de nuestro municipio”, ha señalado Prieto.
Desde el PSOE se recuerda que el coste de una reparación rondaría los 8 millones de euros, mientras que la construcción de un centro nuevo supondría unos 10 millones y acabaría para siempre con las deficiencias del actual edificio. “Conformarse con una reparación es condenar a nuestros jóvenes a estudiar en condiciones indignas. Aspe no merece parches, merece soluciones”, apunta el edil.
La moción socialista plantea la redacción y aprobación de un Plan Especial de Reducido Ámbito para Equipamiento Docente “que permita reservar terrenos públicos adecuados en suelo no urbanizable para la construcción del nuevo instituto, con plena cobertura legal en la normativa urbanística valenciana y una tramitación relativamente sencilla” concluye Antonio Prieto.