#Aspe: El 25N llega bajo el lema “El amor no duele, la violencia sí”
La Concejalía de Igualdad ha preparado un completo programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Aspe ha preparado un completo programa de actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de promover la diferencia entre los buenos tratos y los malos tratos en la pareja.
El lema elegido para la campaña de este año es “El amor no duele, la violencia sí”.
Actividades dirigidas a los centros educativos
Convencidos de que la coeducación es una estrategia clave para prevenir la violencia machista, desde el Ayuntamiento se organizan cada año diversas actividades para el alumnado de los centros educativos del municipio.
· Alumnado de 1º y 2º de Primaria: visionado del cortometraje en plastilina Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa.
· Alumnado de 3º a 6º de Primaria: presentación del cómic El tiburón de internet, una obra que busca concienciar sobre los peligros de internet y la pornografía infantil. Las familias también están invitadas a este acto, que tendrá lugar el 25 de noviembre a las 9:30 y a las 12:00 horas en el Teatro Wagner.
· Alumnado de 6º de Primaria: lectura de un manifiesto el 24 de noviembre y participación en la decoración de cubos violetas con mensajes de sensibilización, que formarán una pirámide expuesta en la Plaza Mayor.
Ese mismo día se presentará además la colaboración del Ayuntamiento de Aspe con el proyecto Punto Violeta del IES La Nía.
· Alumnado de 1º y 3º de ESO: charla de las Towanda Rebels sobre la importancia del consentimiento y del deseo en las relaciones sexoafectivas.
· Alumnado de 2º y 4º de ESO: charla de Alejandro Villena titulada 13 razones para no consumir pornografía.
· Además, el alumnado podrá disfrutar de FAULA, un espectáculo de danza aérea que retrata el proceso de empoderamiento de la mujer, que se ofrecerá en los institutos durante dos jornadas del mes de noviembre.
Actividades dirigidas a la ciudadanía
La programación se completa con propuestas abiertas a toda la ciudadanía, organizadas por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Asociación Entre Nosotras Almas Libres.
· Domingo 23 de noviembre:
o 10:00 h. Marcha solidaria contra la violencia de género, organizada por la Asociación Entre Nosotras Almas Libres, con salida desde la Petanca en el Hondón de las Fuentes. El recorrido contará con guía hasta el Puente del Hierro y regreso al punto de partida. Al finalizar, habrá un piscolabis ofrecido por la Asociación.
o 18:00 h. Obra de teatro To be o Airbnb, de Bego Isbert, en el Teatro Wagner, una comedia que aborda con humor y sensibilidad la violencia de género y el problema de la vivienda.
· Lunes 25 de noviembre – Actos conmemorativos en la Plaza Mayor:
o 12:00 h. Lectura de manifiesto.
o 12:15 h. Espectáculo musical y teatral La Carta de Constanza, una historia de supervivencia frente a la violencia machista contada por una madre y una hija.
o 13:00 h. Piscolabis cortesía de la Asociación Entre Nosotras Almas Libres.
· Formación profesional:
El 25 y 26 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas, el Auditorio Ángel María Boronat acogerá la formación Adicción a la pornografía: Herramientas para su abordaje desde la Educación, la Psicología y la Intervención Social, impartida por Alejandro Villena, psicólogo y sexólogo especializado en este ámbito. La actividad está dirigida a profesionales de la educación, la psicología y la intervención social de cualquier municipio.
· Sábado 29 de noviembre:
21:30 h. Cena solidaria en la Comparsa Alcaná, organizada por la Asociación Entre Nosotras Almas Libres. El evento tiene un coste de 10 euros y la recaudación se destinará íntegramente a la asociación. Las inscripciones pueden realizarse a través de su presidenta, Ana Belén.

