AspeComercio y Ciudad - Aspe

#Aspe: La Agenda 2030 se acerca al tejido empresarial local

El Ayuntamiento de Aspe desarrolla un desayuno con el sector económico y productivo aspense con los planes de futuro que plantea la Agenda 2030

El Ayuntamiento de Aspe ha convocado un desayuno con el sector económico y productivo aspense con la intención de fomentar su participación en el proyecto Agenda Urbana 2030, que tiene como objetivo obtener una población más próspera, sostenible, abierta y consciente.

La Agenda Urbana Española es un documento estratégico sin carácter normativo que, de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea, persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano.

Constituye, además, un método de trabajo y un proceso para todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación.

Esta estrategia de desarrollo urbano de carácter integrado ofrece y despliega un verdadero “menú a la carta” para que quienes estén interesados en su implementación, puedan elaborar sus propios planes de acción.

En este sentido, el alcalde de Aspe, Antonio Puerto, ha planteado, en su presentación de la Agenda 2030 al tejido económico local,  algunos de los aspectos a tratar dentro de ella en nuestra localidad,  como son la modernización de los comercios, la apuesta por la urbanización sostenible y la generación de más suelo industrial “no pueden pasar empresas por nuestro pueblo sin que se adapten nuestras necesidades de suelo industrial y urbanísticas a las que ellas nos reclaman” ha puntualizado el primer edil.

Y otro aspecto por el que luchar haciendo un frente común y que resulta vital para el desarrollo agrario local, es el agua. En este sentido, Antonio Puerto ha apostado por “caminar con una única voz, entre agricultores y políticos” y ha anunciado que “mientras que no tengamos agua del trasvase, una vez que se han acabado las obras de la margen derecha que de la que nosotros nos abastecemos, no podemos cerrar los acuíferos”.

El alcalde también ha hecho referencia al encarecimiento de los carburantes y de la energía que ralentizan el crecimiento empresarial y frenan su actividad, y ha remarcado el apoyo consistorial para mitigar esta crisis energética en forma de subvenciones municipales “con 100.000€ para ayudar. Estamos creando las bases para que, a partir de mayo, nadie se quede atrás” ha anunciado Antonio Puerto.

Si quiere ver el acto de presentación de la Agenda 2030 al tejido económico local, pinche aquí

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba