PinosoProvincia

#Pinoso se viste de tradición para celebrar sus 199 años

El Villazgo vuelve a tener a la gastronomía como protagonista en una jornada marcada por la alta concurrencia de visitantes

Con los primeros rayos de sol Pinoso empezaba el día dando la bienvenida a sus 199 años de historia, desde que el 12 de febrero de 1826 se convertía en villa de manera oficial al segregarse de Monóvar.

El Villazgo celebra la historia, los orígenes y tradiciones de un pueblo que el paso del tiempo ha dejado marcados a través de su gente, su cultura, sus oficios o su gastronomía a los cuales hoy rinden homenaje.

Pinoseros y pinoseras han salido en pasacalles vestidos con la ropa típica de antaño, algunos trajes de gala, ellas con falda, corsé y enaguas y ellos con capa y sombrero, otros con la indumentaria del día a día, pantalones y blusa los hombres y el delantal como parte fundamental en las mujeres.

No ha faltado tampoco el traje típico que representa a la mujer pinosera con el refajo atravesado y el mantón que han lucido las representantes de las fiestas. El pregonero, nieto del “Chico de la Blusa” ha querido hacer un homenaje a su abuelo, luciendo la vestimenta que este utilizaba como tratante de caballerías, donde no podía faltar la blusa que ha marcado la historia de la familia del pregonero. También han hecho el propio los representantes de los diferentes municipios vecinos que hoy nos han visitado como Yecla, Jumilla, Villena y Algueña.

La misa del labrador, cantada por la Fábula Coral “Monte de la Sal”, dio inicio a los actos oficiales. La inauguración empezó con la apertura del pregonero de la gran puerta que transporta a locales y visitantes al Pinós de hace dos siglos.

La edil de Cultura, Silvia Verdú, daba la bienvenida a todos y todas un día tan señalado y agradecía el trabajo y esfuerzo de todos quienes colaboran y participan en el Villazgo.

El alcalde, Lázaro Azorín,  se encargó de presentar al pregonero de quien destacaba “su implicación en la vida social y cultural del pueblo, como miembro de la Asociación Amigos del Vino o de la Cofradía de la madre de Dios de Remei, su amor por la Torre del Reloj, a la cual se encarga de dar cuerda, y tantas otras facetas en el municipio, además de su papel como narrador de la historia del municipio desde los medios de comunicación en los cuales trabaja”.

Fran Pérez, como pregonero del Villazgo 2025, ha destacado que “si he decidido llevar blusa es precisamente en homenaje a ese buen hombre que es hizo a sí mismo desde de pequeño (de aquí el mote o sobrenombre), para acabar convirtiéndose en un tratante de caballerías muy apreciado por la gente que hizo negocios con él, tanto en el pueblo, en nuestros alrededores como en otros lugares más lejanos de toda España”.

Además, repasó la evolución del acontecimiento, que ha tenido ocasión de vivir desde diferentes puntos de vista, con su asociación de Amigos del Vino, como ciudadano de la calle o como trabajador de los Medios de Comunicación Municipales, diciendo que “son mi otra familia, la gente con la que paso muchas horas en el día y compartimos tantas cosas. Hoy soy consciente que estarán bastante ocupados, porque los actos del Villazgo vuelvan a recuperar fuerza y hay muchos rincones a los que acudir. Lo sé be. De hecho, hoy me siente raro para estar aquí, al otro lado, ante vuestros objetivos”.

Fran, finalizaba su pregón deseando que el próximo año, cuando se celebrarán 200 años de la independencia del Pinós, todo el pueblo se implique en una celebración tan señalada.

Al finalizar el pregón, el alcalde pinosero daba la enhorabuena a Fran y saluda a la Rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, que como invitada en este día, también se dirigía a locales y visitantes para recordar los vínculos que unen a la entidad con Pinoso y dar la enhorabuena a todas aquellas personas por las cuales el Villazgo se puede celebrar.

Una vez el pregonero imprimía su firma en el Libro de Oro, las autoridades locales e invitadas han visitado cada uno de los estands que exhibían detalles, fotografías y objetos curiosos de antaño.

Cultura y gastronomía pinosera

Este año la concejalía de Cultura y Turismo, junto a los diferentes hosteleros locales, han creado un menú único compuesto por platos típicos como la gachamiga, el arroz, los gazpachos o las faseguras, además del embutido, las pastas y el vino del Pinós, del cual han disfrutado tanto visitantes como vecinos y vecinas del municipio.

El edil de Turismo, Neus Ochoa, aseguraba que “la parte gastronómica está llena, nos ha salido un mucho buen día, estamos muy contentas”, y  añadía que, “esta buena acogida nos hace pensar que el próximo año tendremos que ampliar las zonas y esto es muy positivo, porque el que volamos es que Pinoso se llene este día”. La edil, además cree que el nuevo menú por 12€ con 6 degustaciones “ha sido un acierto”.

Las asociaciones, colectivos locales y pedanías han recreado un Pinoso Antiguo con sus estands: fotografías, objetos y reproducciones de cómo se vivía hace años en el Pinós, también comercios que han aprovechado para participar en la calle. Todas ellas alrededor de la Plaza del Molino,  donde este año, a través de la concejalía de Patrimonio, ha instalado la exposición temporal “Patrimonio del Pinós: Técnica Constructiva en Piedra Seca”, una muestra fotográfica realizada por dos vecinos del municipio: Juan Tenza y Pere Blasco que se podrá visitar hasta el 22 de febrero.

Como parte de la cultura, la música y la danza también han tenido un lugar destacado en las celebraciones La Unión Lírica Pinosense, el Grupo de Danzas del Pinós y Monte de la Sal, que han interpretado piezas tan singulares como pasodobles, y bailes típicos de la zona.

La Torre del Reloj es también uno de los rincones más visitados durante el Villazgo, puesto que durante toda la jornada se han sucedido las visitas guiadas a este monumento tan emblemático.

El edil de Cultura, Silvia Verdú, destacaba el buen día que amaneció y que, según ella, “ha propiciado que la gente haya venido” y aseguraba estar muy contenta de ver como estaban disfrutando, puesto que había mucha afluencia en cada uno de los estands culturales y comerciales. El edil también cree que “ha sido un acierto” volver a la Plaza del Molino que es el lugar el adecuado para acoger este día.

El alcalde del Pinós, se mostraba muy contento porque “Pinoso está lleno, hay muchísima gente y esto es importante, porque el esfuerzo que han hecho tantas personas tiene esta recompensa”. Y a pesar de que harán balance más adelante, cree que “ha sido un gran día” y espera que el próximo año en la celebración del bicentenario “también sea todo un éxito”. Azorín, también ha aprovechado para agradecer el trabajo que han realizado desde los diferentes departamento como por ejemplo Policía Local, limpieza, Medios de comunicación, Turismo, Cultura, Deportes y a los colectivos y participantes.

Deportes propios del municipio

Dos modalidades deportivas también han tenido cabida en el Día del Villazgo, las partidas de Tanganilla, que todavía hoy en día se practican en el Pinós, sobre todo durante las fiestas de algunas pedanías, se han podido ver en una de las calles limítrofes en la Plaza del Molino; y otra modalidad, la Pelota Gorda, que disputaba un campeonato de este deporte autóctono que cada vez tiene más adeptos.

Como novedad, la concejalía de Deportes y la Federación del Deporte de Orientación de la Comunidad Valenciana ha organizado la prueba “Descubre Pinoso y pierde el miedo de perderte” en el cual los participantes tenían que recorrer el pueblo con un mapa y marcar los puntos señalados. Una actividad que ha tenido muy buen acogida.

Como cada año no han faltado los juegos tradicionales dirigidos sobre todo a los más pequeños, aunque los mayores también han disfrutado recordando momentos de su niñez.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba