AspePolítica - Aspe

#Aspe: El PSOE destapa un supuesto déficit en el servicio de basura

La formación socialista alerta de un agujero anual de más de 1,7 millones y plantea un sistema Puerta a Puerta que cumpla la ley y mejore la limpieza urbana

El PSOE de Aspe ha hecho pública su propuesta para renovar el servicio municipal de residuos, bajo el lema “Recoger Mejor para Vivir Mejor”. En su presentación, la agrupación socialista denunció la existencia de un “déficit oculto” de 1.707.612 euros en el modelo actual, gestionado por el gobierno local de Izquierda Unida, y reclamó una transformación profunda del sistema.

Según explicó el portavoz del grupo, Telesforo Pastor, mientras IU mantiene congelada la tasa de basura, el servicio sigue generando un importante desequilibrio económico que se cubre “con partidas destinadas a inversiones y mantenimiento”. Pastor detalló que el coste anual de la recogida asciende a 2.490.585 €, mientras que los ingresos por tasas y reciclaje solo alcanzan 782.973 €. “El déficit no desaparece; se traslada al bolsillo de los vecinos de forma indirecta, restando recursos a servicios esenciales. El modelo actual es ineficiente, injusto y obsoleto”, afirmó

El PSOE subraya que el servicio en Aspe “no ha cambiado prácticamente en 20 años”, manteniendo rutas ineficaces, contenedores desbordados y problemas de olores. Además, recuerda que la legislación vigente obliga a implantar la recogida separada de biorresiduos y a establecer una tasa ajustada al coste real antes de abril de 2025. “No cumplir la ley no es una opción: supone sanciones y un gasto directo para los vecinos”, advirtió Pastor

Una alternativa: modelo Puerta a Puerta y compromiso de ‘Suma Cero’

Como respuesta, la formación propone implantar un sistema Puerta a Puerta (PaP) selectivo, que —según defienden— mejoraría la limpieza urbana, permitiría un control real de los residuos y garantizaría el cumplimiento legal. La propuesta incorpora un compromiso de “Suma Cero”: la actualización de la tasa se compensaría con una reducción equivalente del IBI urbano, de modo que los vecinos no pagarían más, y quienes reciclen correctamente podrían acceder a bonificaciones fiscales José Joaquín Hernández, alcalde de Dolores, y Yoel Torregrosa, técnico medioambiental, aportaron datos de su experiencia con este modelo. Destacaron que la eliminación de contenedores mejoró la limpieza de las calles y eliminó olores, además de lograr un aumento del 59% en la recogida de envases, un crecimiento notable de la fracción orgánica y una reducción del 25% en la fracción resto, lo que implica un ahorro directo en vertido

Tres pilares para transformar el servicio

El PSOE resume su propuesta en tres ejes: cumplir la ley, cuidar el entorno y dar transparencia al coste real del servicio. Para el partido, este cambio permitiría modernizar la gestión, mejorar la limpieza urbana y redistribuir de forma justa el esfuerzo fiscal.

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba